Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Cheque de alivio federal: todo lo que se conoce hasta ahora

0
Escuchar
Guardar

El Senado federal propuso ayer que, como alivio por los estragos económicos que provoca el coronavirus, todo contribuyente de Estados Unidos recibiría un cheque de hasta $1,200 en dos fechas, 6 de abril y 18 de mayo.

Puerto Rico está incluido en un inciso sobre los territorios pero, según explicó la Oficina de la Comisionada Residente, en la Isla se seguirá un proceso de desembolso distinto debido a que los puertorriqueños no pagan contribuciones federales.

Según el P del S 3548, los individuos son elegibles para cheques de hasta $1,200 y las parejas casadas que presentan una declaración conjunta son elegibles para cheques de hasta $2,400, con pago además de $500 por cada hijo.

Las personas con ingresos en el 2018 de hasta $75,000 y las parejas que rinden plantillas juntas con ingresos de hasta $150,000 podrán gozar de este incentivo y las personas con ingresos de 2018 superiores a $99,000 y los declarantes conjuntos con ingresos de 2018 superiores a $198,000 no son elegibles.

El proyecto puede sufrir cambios y debe pasar todavía por la evaluación del Senado, la Cámara de Representantes y la firma del presidente, Donald Trump.

¿Cuál es el proceso?

El programa para Estados Unidos en general es un reembolso para los contribuyentes federales de bajos y medianos ingresos, o sea, no es un cheque para todos los ciudadanos sin distinción alguna.

Debido a que la mayoría de los puertorriqueños no rinden contribución sobre ingresos federales (no rinden planilla federal de Income Tax), el monto total para Puerto Rico se basará en una estimación de cuánto sería su contribución sobre ingresos federales (Federal Income Tax) si fuera un estado o uno de los territorios que usan el mismo código contributivo bajo el IRS (llamado “mirror tax) y sería canalizado a través del Departamento de Hacienda de Puerto Rico.

Hasta que no se aprueba la ley, el Departamento del Tesoro publique guías y el Departamento de Hacienda no presente el plan de trabajo para solicitar los cheques, no está definido quienes recibirán estos cheques en Puerto Rico al tener un sistema contributivo distinto al federal.

Según el proyecto, la participación de Puerto Rico está condicionada a que el Departamento de Hacienda de Puerto Rico presente un plan de desembolso rápido.

El proyecto, tal cual presentado, en Puerto Rico deberían cualificar los contribuyentes y los pensionados, incluyendo veteranos, aunque estén libres de contribución; todo ello sujeto al plan que se acuerde.

Para el desembolso de los fondos, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos deberá publicar unas guías en el registro federal.

Le corresponde al Departamento de Hacienda establecer un plan de trabajo, basado en esas guías para saber finalmente cuántas personas lo recibirían en Puerto Rico y los requisitos para cualificar para el.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos