La actividad económica de Puerto Rico mejoró durante el reciente mes de mayo en comparación con el mismo periodo del pasado año, según el resultado del Indice de Actividad Económica que elabora y publica mensualmente el Banco de Desarrollo Económico (BDE) y que se estimó en un 7.9% por encima de su similar en mayo del 2020.
Este indicador se fijó para mayo en 119.4 puntos, cifra que además representa un alza respecto al mes previo de 0.2%, se informó. El mismo mejoró también en 1.2% cuando se comparan los primeros cinco meses del presente año calendario con su similar del 2020, cuando el país estaba en medio de los cierres de negocios y de múltiples actividades económicas como resultado de la pandemia de Covid-19.
Se resalta en el informe que este es el tercer incremento interanual luego de 12 meses consecutivos de bajas, a consecuencia de la pandemia.
Este indicador se fundamenta en cuatro componentes, todos los cuales aumentaron en su comparación con el mismo mes del año pasado.
El empleo asalariado no agrícola aumentó en un 10%; las ventas de cemento se incrementaron en 12.1%, el consumo de gasolina creció en 3.7%, mientras que la producción de energía eléctrica incrementó en 2.6%
Las cifras correspondientes ofrecidas en el documento indican que el empleo asalariado no agrícola totalizó 848,900 empleos en mayo; las ventas de cemento totalizaron a su vez 1.4 millones de bolsas de 94 libras; se consumieron 67.1 millones de galones de gasolina; y la producción de energía eléctrica totalizó 1,616 millones de kilovátios hora.
“El Indice de Actividad Económica del Banco de Desarrollo Económico creció en términos interanuales por 20 meses consecutivos como resultado de los esfuerzos de recuperación que siguieron a los huracanes Irma y María, y hasta marzo de 2020, cuando entraron en efecto las medidas estrictas adoptadas para contener la propagación de Covid-19”, señala el escrito, que resalta que esa tendencia cambió finalmente en marzo de este año, cuando comenzó la recuperación del impacto de la pandemia.
Se reitera en este informe la advertencia de que para mantener un crecimiento sostenido de la economía, los sectores más afectados por la crisis de la pandemia, que son los de turismo, comercio, educación, y de servicios entre otros, tienen que recuperarse o la pérdida de empleos en estos tendrán que ser absorbidas por otras industrias.
Aunque este indicador no pretende ser igual al estimado del Producto Nacional Bruto (PNB) de Puerto Rico, se considera que el mismo está altamente relacionado con dicho indicador, por lo que sus resultados pueden tomarse como indicativos del curso que lleva la economía de la Isla en un momento dado.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}