Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Alzas drásticas en fletes marítimos internacionales impactan también a Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Un análisis de una empresa consultora recomienda un replanteamiento sobre las leyes de cabotaje y el tema de la autosuficiencia alimentaria

Uno de los efectos de la pandemia del covid-19 que arropó al mundo entero fue el drástico aumento que experimentan los costos en los fletes de carga marítima internacional que también están impactando directamente a Puerto Rico.

Esa realidad es analizada por la empresa consultora Estudios Técnicos en un reciente número de su publicación ETI Trends, y que llevó al fundador y principal oficial ejecutivo de la entidad, el economista Joaquín Villamil, a proclamar que ello debe obligar un replanteamiento sobre las leyes de cabotaje y sobre el tema de la autosuficiencia alimentaria.

“Desde el comienzo de la pandemia el costo de los fletes en la carga marítima han aumentado dramáticamente. Por ejemplo, de Asia a Estados Unidos han aumentado en 1,065% y de Europa a Estados Unidos en 238% entre marzo de 2020 a agosto de 2021. En Puerto Rico, ese aumento desmedido no ha tenido el impacto que ha tenido en otros lugares pues los fletes cobrados por las compañías que traen la carga marítima de Estados Unidos a Puerto Rico, y que operan bajo la Ley Jones (cabotaje), prácticamente no han aumentado y su servicio no ha sufrido cambios materiales”, sostiene el mencionado análisis de ETI Trends.

El escrito establece que el impacto que sufrió la Isla hasta ahora fue mayormente en la carga que proviene de Europa y China, pero que esta es una proporción pequeña de la carga total que llega a Puerto Rico.

Aún cuando se considera pequeño ese impacto se recuerda que Puerto Rico tiene importaciones directas de China de unos $1,000 millones anuales y también tiene importaciones de China que llegan a través de Estados Unidos, por lo que los productos provenientes de ese país ya impactaron los precios locales.

Villamil sostuvo que esta situación tiene suficientes implicaciones para Puerto Rico que, “como mínimo, debe estimular que pensemos en maneras de hacernos más autosuficientes en diversos productos, particularmente en alimentos. Es evidente que no es posible alcanzar la total autosuficiencia alimentaria, pero sí se puede reducir la dependencia del exterior en distintos productos, tanto alimentos como otros”, expresó.

Las razones para este aumento tan drástico en los fletes marítimos parecen ser muchas, pero analistas de la industria señalan mayormente la escasez de furgones, límites en la capacidad de los barcos, el aumento desmedido en la demanda por productos de China, problemas con las cadenas de abasto y las restricciones que la pandemia impuso y que afectaron el manejo de la carga.

El análisis de ETI Trends no vislumbra un alivio en esta alza a corto plazo. Sostienen que se espera que las tarifas de envío de contenedores internacionales se mantengan en niveles altos en 2022 y citan un pronóstico reciente de la compañía Moody’s que estimó que se mantendrán en niveles récord para el resto de 2021 y hasta 2022, “ya que la demanda supera significativamente la capacidad”.

Al comentar las implicaciones que tiene esta situación para la Isla, Villamil comentó que aunque la situación con el costo de la carga marítima ha tenido algunas repercusiones en nuestros consumidores, no es menos cierto que ha levantado una bandera en cuanto al riesgo que corre una economía como la nuestra por cambios en el contexto global.

“Se requiere que, en nuestras políticas económicas, ese elemento de riesgo siempre esté presente, y no solamente en cuanto al riesgo de eventos naturales. La realidad es que ese no ha sido el caso. Tradicionalmente hemos actuado sin incorporar el riesgo y sin tomar las medidas necesarias para su manejo”, declaró.

Agregó, por otro lado, que este aumento en los fletes marítimos obliga a repensar supuestos que han estado presentes en la discusión sobre el tema de cabotaje, en particular sobre el funcionamiento del sistema de carga marítima internacional.

“No es una industria particularmente estable ni competitiva y eso ha quedado reflejado en lo que ha ocurrido en el último año”, sostuvo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos