Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Constructores piden al gobierno acelere inicio de proyectos de reconstrucción del país

0
Escuchar
Guardar

Mientras delinean estrategias para el reclutamiento de trabajadores.

El sector de la construcción reclamó al Gobierno que acelere la ejecución de la prometida obra multimillonaria para la reconstrucción del país, a la vez que barajan estrategias para enfrentar la presente escasez de trabajadores en esa industria, que se hará mucho más aguda cuando comiencen estos proyectos.

El presidente de la Asociación de Contratistas Generales, Umberto J. Donato, abordó ambos temas durante el mensaje de apertura ante la concurrida 47ma Convención de la organización, donde elaboró una propuesta para reclutar el personal que será necesario.

“Ahora mismo el reto más grande que tiene la industria es la incertidumbre sobre el comienzo de los proyectos. Actualmente, la inversión anual en construcción en Puerto Rico ronda $2,000 millones, entre proyectos privados y públicos. La industria local ha demostrado que tiene la capacidad para manejar un volumen de $7,000 millones. Debemos tener certeza de que hay trabajo constante y estable para entonces atender otros asuntos como desarrollo de mano de obra y suministro de materiales”, sostuvo Donato.

Nota Relacionada: Para el 2022 los miles de millones de dólares para la construcción en Puerto Rico

Durante el evento, tanto el gobernador Pedro Pierluisi, como el director ejecutivo de la Oficina Central De Recuperación, Reconstrucción Y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy, aseguraron al grupo que la ejecución de numerosos proyectos comenzará durante el próximo año 2022. De materializarse esa proyección se hará realidad el reto de reclutar la mano de obra.

Cuatro enfoques para tener los trabajadores

“Al momento la necesidad es muy baja, pero si se materializan los planes esperamos que la necesidad sea muy alta. Entendemos que de 60,000 a 100,000 trabajadores formales van a ser necesarios en nuestra industria”, declaró Donato al presentar la propuesta de la Asociación.

La misma incluye retener los trabajadores actuales del sector; readiestrar otros trabajadores para integrarlos a la industria; obtener visas de trabajo para ciudadanos “indocumentados” que hoy laboran en la construcción informal; y finalmente traer trabajadores del extranjero.

“Tenemos que ir desarrollando programas que permitan allegar esos trabajadores que hacen falta. Es una combinación de cosas. Estamos trabajando en programas de entrenamiento para personas nuevas”, expresó Donato.

Informó que además están trabajando con Casa Blanca en el trámite de permisos de trabajo, a lo que describió como “un sector enorme de trabajadores que están en la industria de la construcción, que están indocumentados, pero que día a día trabajan, que son personas que residen y forman parte de nuestras comunidades”.

Aseguró que es una oportunidad, tanto para ellos como para la industria, darle permisos a través de la emergencia para que esas personas puedan incorporarse formalmente a esta industria y aportar así a la economía.

“También estamos trabajando para expandir el programas de visas. Nuevamente, tenemos 20,000 trabajadores en la industria de la construcción. Podemos conseguir quizás 20,000 trabajadores más readiestrando, y quizás podamos conseguir 20,000 trabajadores más atrayendo al sector indocumentado informal de Puerto Rico, pero eso no es suficiente”, agregó y advirtió que “aunque no es lo que todos quieren escuchar, sí vamos a necesitar traer manos extranjeras”.

Indicó Donato que esta sería la cuarta parte de la ecuación y explicó que existen programas ya en uso a nivel de Estados Unidos, las visas H2B, pero que esos permisos tienen un límite a nivel de EE.UU. de 60,000 trabajadores.

“Para que Puerto Rico pueda beneficiarse estamos pidiendo que ese límite se ajuste. También estamos pidiendo que se extiendan los periodos”, puntualizó.

Concluyó que, “con esas cuatro áreas, trabajadores locales, trabajadores readiestrados, trabajadores con visas de trabajo, y trabajadores seasonal o de periodos, podríamos allegar a los 60,000 a 100,000 trabajadores que necesitamos”.

La retención de los trabajadores y la atracción de nuevo personal también fue abordada por Donato, que afirmó que hay que trabajar con incentivos de trabajo para que los trabajadores de la construcción formal no pierdan sus beneficios.

“Hay que premiar al trabajador. No podemos seguir pensando que el puertorriqueño es vago, todo lo contrario, El puertorriqueño es una persona muy trabajadora, sin embargo, nosotros tenemos que premiar a las personas que dan su máximo, No podemos seguir premiando al sector informal”, declaró.

La atracción de nuevo personal al sector requerirá, añadió, buscar la manera de traer una nueva generación de trabajadores y profesionales en la construcción. “La industria de la construcción ha perdido atractivo durante los años frente a la competencia de otras industrias como son la tecnología e informática y sectores que están siendo más atractivos al joven. Tenemos que hacer una oferta atractiva a esa nueva generación. No solo en terminos de salarios y beneficios, sino también en terminos de brindarles una carrera, con una ambición de futuro que los enorgullezca”, dijo.

La formula, apuntó, es una combinación de trabajo, beneficios, oportunidades y continuidad de empleo con lo que se podrá atender areas puntuales y poder allegar “aquellos trabajadores que esperamos necesitar en Puerto Rico”.

Otros retos para la construcción

Aunque lucen como los principales, los mencionados no son los únicos retos que según el portavoz de los contratistas generales enfrenta la construcción.

Recordó que el covid-19 ha causado interrupción en la cadena de suministros y una “inflación increíble” en los materiales de construcción a nivel local y a nivel global.

Esta inflación, dijo, “está relacionada a temas globales, pero también está relacionada con muchos temas que tenemos control local como lo son los arbitrios sobre los inventarios, los arbitrios municipales, problemas con las tarifas de acarreo, aumentos de salarios en el sector de la construcción y múltiples otros problemas que son tan sencillos como la simple ejecución de los trabajos que tenemos de frente”.

Respecto al tema de los costos de construcción y la inflación acelerada, propuso trabajar con clausulas contractuales de ajustes equitativos que permitan a los contratistas generales manejar los riesgos, “en muchos casos inevitable, pero sí mitigables”.

Mencionó además que la construcción informal, mayormente en el sector de vivienda, sigue siendo un problema y continúa aumentando. “Esto no solo pone en riesgo la resiliencia de las unidades que se construyen y la seguridad de quienes las ocupan, sino que también dislocan la industria formal de aquellos que construyen y afectan nuestro sector, limitando la empleomanía que tenemos disponible”, señaló..

Afirmó que de las 60,000 personas que hoy trabajan en la construcción solamente una tercera parte -cerca de 25,000- trabajan en el sector formal.

Llamó finalmente al gobierno a no crear más impuestos sobre las empresas y la población en general.

“Como Asociación rechazamos seguir aumentando impuestos. Cualquier aumento de impuestos que siga encareciendo el costo de proyectos va a tener el efecto opuesto. Tenemos que buscar que nuestra economía se mueva, que los proyectos comiencen con un balance justo en esos impuestos. Lo que tenemos que buscar es actividad económica, volumen, crecimiento”, declaró.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos