Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Economía de PR todavía no supera sus tres “shocks”

0
Escuchar
Guardar

Centro para una Nueva Economía alerta sobre la “trampa” de los fondos federales por la recuperación y la pandemia.

La economía de Puerto Rico capea simultáneamente tres “shocks sistémicos” y enfrenta el peligro de que la cantidad de fondos federales por la pandemia y los huracanes se conviertan en una trampa, advierte el Centro para una Nueva Economía (CNE).

Según un análisis del ‘think tank’ económico, la pandemia del covid-19 inyecta incertidumbre en la economía, el manejo de los fondos federales para la recuperación de los huracanes Irma y María plantea desafíos, mientras que el tercer elemento, el Plan de Ajuste de Deuda (PAD), cuya discusión inicia en el Tribunal de Quiebrras, impone unas “inconsistencias” a la economía real de la isla.

Pero, además, corriendo a lo largo de estos tres “shocks” está la preocupación, a “un nivel más profundo” de que el crecimiento económico a corto plazo dependa de transferencias federales, como las recibidas por los huracanes y la pandemia, que se controlan en la capital federal y no aquí.

“Nos preocupa que estos gastos tengan un impacto positivo temporero en la economía que pueda retrasar los esfuerzos para desarrollar una estrategia o plan económico de mediano/largo plazo para Puerto Rico. Evitemos esa trampa y mantengámonos enfocados en abordar los factores estructurales que son la causa fundamental del estancamiento económico a largo plazo de Puerto Rico”, planteó Sergio M. Marxuach, director de Política Pública del CNE.

Sobre la pandemia, el análisis resalta que en Puerto Rico ha resultó en la pérdida de 120,500 puestos de trabajo entre marzo y abril de 2020, de los cuales, para junio de 2021, se han recuperado dos tercios. Pero esto está matizado por los $43,500 millones que según la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) se recibirán en asistencia federal relacionada al COVID-19 entre 2020 y 2023, aunque su mayor proporción ya está integrada en la economía al día de hoy, por lo que el impacto mayor de este dinero ya ocurrió. El CNE recordó que el dinero puede que ya haya tenido su impacto, pero la pandemia todavía sigue cargada de incertidumbres que no permiten precisar cuándo la economía volverá a cierta normalidad.

En cuanto a las ayudas por los huracanes, el grueso del impacto de los $64,000 millones asignado todavía no se ha visto. “[A]lgunos de los trabajos más importantes como la rehabilitación y modernización de la red eléctrica; la reconstrucción de escuelas, viviendas, carreteras, puentes e instalaciones sanitarias; y la implementación de medidas de mitigación para aumentar la resiliencia y reducir la exposición al riesgo de las poblaciones vulnerables, aún no ha comenzado… observamos que la mayor parte de los fondos de recuperación, unos $47,449 millones, se desembolsará durante el período de diez años entre 2025 y 2035”, apuntaron.

Con relación al PAD, recordaron que el documento implica una apuesta arriesgada por parte de la JSF porque sus cálculos de éxito económico se basan en dos cosas inciertas, el desembolso completo y manejo eficiente de los fondos federales de recuperación y que el gobierno realice una serie de reformas que, a estas alturas de la imposición de la Junta, no se han movido.

Para el análisis completo, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos