Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Indicador de actividad en la manufactura registra otro mes de alzas

0
Escuchar
Guardar

El Índice de Indicadores Coincidentes en la Manufactura ratifica los resultados de otros indicadores respecto a la recuperación que experimentó este sector en la Isla durante el pasado año.

El Índice de Indicadores Coincidentes en la Manufactura (IICM) registró en noviembre pasado su decimonoveno mes consecutivo al alza a una tasa mensual, y la octava, también consecutiva, a una tasa anual.

Este indicador de la actividad de la manufactura en Puerto Rico ratifica los resultados de otros indicadores respecto a la recuperación que experimentó este sector en la Isla durante el pasado año.

Según el reporte publicado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), cuya Secretaría Auxiliar de Sectores Estratégicos, División de Inteligencia de Negocios, lo elabora, “el valor promedio para el actual periodo del año calendario 2021, al igual que para el valor promedio del actual periodo del año fiscal 2022, continúan reflejando fuerza en sus tasas de crecimiento”.

Agrega el escrito de la agencia que “mantenemos las perspectivas de que la industria se mantendrá operando a una capacidad que refleje una expansión en la misma, aunque las tasas de crecimiento comienzan a mostrar ralentización en su velocidad de crecimiento, como se ha mencionado antes”.

Lea también: Cambio de enfoque en la promoción de la manufactura ante nuevas realidades

La comparación de la lectura de noviembre de 2021 con el mismo mes del año anterior, el IICM registró un alza de 5.1%. Dicho resultado lleva a concluir en el informe que “el patrón de recuperación ha sido sostenido, además de una recuperación mucho más rápida y robusta”.

Al analizar el comportamiento de este indicador durante esos 11 meses del año calendario 2021 resulta también en un alza de 5.0% con respecto a la lectura del mismo periodo del año anterior, “cuando la actividad industrial ya se encontraba en el noveno mes de la crisis salubrista por el Covid-19 y el lockdown, causando problemas en las cadenas de suministros a nivel global y la producción industrial”

El incremento en la actividad de este importante sector se evidenció también en el periodo de los primeros cinco meses del año fiscal presente (julio a noviembre) y se estimó por este Indice en un 6.1%.

El Secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, reaccionó a estos resultados y expresó que “los informes son consistentes a indicar que la industria se mantendrá operando a una capacidad que refleje una expansión en la misma, afrontando con resiliencia el embate del Covid-19 y las consecuencias económicas provocadas por el mismo. Esto promoverá aún más la recuperación, el fortalecimiento y la creación de empleos en este importante sector económico de nuestra economía”.

Este indicador se basa en cinco componentes que son: el empleo asalariado en la manufactura, nómina de la manufactura, horas trabajadas; balance comercial indexado, y consumo de energía Industrial.

Estos datos, se informa, están ajustados estacionalmente y aquellos expresados en valor monetario son ajustados por precios. Los datos de empleo, nóminas y horas están ajustados en el largo plazo por productividad usando datos del Producto Interno Bruto de Manufactura a precios reales. Mientras, el consumo de energía por cambios tecnológicos usando los datos del Producto Interno Bruto de Producción de Energía a precios reales y los kilovatios hora producidos.

En la comparación de estos componentes entre noviembre de 2021 con el mismo mes del pasado año 2020, todos registran alzas. Lo mismo ocurre en la comparación del comportamiento de estos en años calendarios y años fiscales, con la excepción, en ambos casos, del consumo de electricidad, que registró bajas de un año al otro.

El IICM, se explica, “es un índice número compuesto que incluye una serie de indicadores de tipo coincidentes que miden el estado económico y las fluctuaciones en el corto plazo de la actividad económica en la industria en sincronía con dicho estado económico”.

En este informe se incluye una comparación de este indice con otro importante indicador de la actividad de la manufactura, el Indice de Gerentes de Compras (Purchasing Managers Index (PRM-PMI), calculado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, y se resalta que el valor de este último para noviembre de 2021 fue 53.5 puntos, lo que representa también el duodécimo mes consecutivo por encima del umbral de 50 puntos, que es lo que determina si el sector está en expansión.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos