Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Con percepción negativa de la economía y apoyo a libre empresa la mayoría

0
Escuchar
Guardar

Esos son algunos de los resultados de una investigación promovida por el Instituto de Libertad Económica.

La gran mayoría de los puertorriqueños tienen una percepción negativa sobre el rumbo de la economía de Puerto Rico, mientras evidencian gran apoyo a la libre empresa y expresan que las personas necesitan libertad económica para comerciar y cooperar entre sí.

Esos son algunos de los resultado de una investigación sobre el conocimiento de los principios del libre mercado y la afinidad con ellos en Puerto Rico promovida por el Instituto de Libertad Económica (ILE).

Dicho estudio, se indicó,”abarcó los cuatro pilares principales del libre mercado” que son libertad individual, estado de derecho, derecho a la propiedad privada, y gobierno limitado. También toco temas con los entrevistados tales como la situación actual de Puerto Rico, asistencia social, y meritocracia, entre otros.

El informe, titulado El libre mercado en Puerto Rico 2022, destaca que los participantes apoyan ampliamente el sistema de libre mercado y consideran que no tiene el peso que debería tener en la Isla. El 99.6% de la muestra manifiesta que las personas deben tener la libertad de tomar decisiones en busca de su propio bienestar; mientras que el 97% expresa que deben poder ganarse la vida honradamente en lo que deseen, sin obstáculos por parte del gobierno.

A la interrogante sobre la situación económica de Puerto Rico el 88% respondió que la situación económica de Puerto Rico es mala o muy mala. El 92% opina además que el rumbo que lleva la economía de la Isla es malo o muy malo.

Este informe fue realizado por el Dr. Ángel Carrión Tavárez, director de Investigación y Política Pública del ILE; la Dra. Luz N. Fernández López, investigadora del ILE; y el Dr. Juan Lara, economista y profesor de la Universidad de Puerto Rico. Los primeros dos, se informó, estuvieron a cargo del diseño del estudio y la construcción y administración del cuestionario, que consistió en datos sociodemográficos de los participantes y 25 preguntas o aseveraciones de opción múltiple.

Otros datos que se resaltan es que quienes contestaron el cuestionario creen en la responsabilidad individual y el esfuerzo propio para satisfacer los deseos y lograr las aspiraciones personales.

“Desde la perspectiva de un cambio del modelo asistencialista a uno de movilidad económica en Puerto Rico, es significativo que el 98% de los encuestados dice que es capaz y responsable de lograr sus metas y el 93% afirma que prefiere ganarse la vida trabajando”, sostuvo Carrión Tavárez.

Las impresiones sobre los programas de asistencia social no resultaron muy positivas pues más del 80% opina que no están diseñados para sacar a las personas de la pobreza y tres cuartas partes de los encuestados considera que estos programas solo satisfacen las necesidades básicas de las personas mientras son pobres.Incluso dos terceras partes opina que no les brindan a los beneficiarios la oportunidad de valerse por sí mismo, se resaltó.

“Otro resultado importante es que el 81% afirmó que el libre mercado contribuye a que haya más empleo, menos pobreza y mejor calidad de vida; sin embargo, el 58% señaló que el gobierno es el que tiene mayor peso actualmente en la economía de Puerto Rico. Esto revela que la muestra percibe una falta de alineación entre las aspiraciones valorativas y la realidad imperante, en cuanto a la libertad económica y el libre mercado en la Isla”, añadió Carrión Tavárez.

En el el tema de méritos llaman la atención al hecho de que el 61% de los participantes estuvieron muy de acuerdo o de acuerdo con la afirmación de que por más preparado que uno esté, “si no tiene padrino no se bautiza”.

“Este resultado sugiere que, aunque los encuestados en general le dan primacía a la agencia individual y la meritocracia, perciben que en la sociedad puertorriqueña la acción de las personas está limitada por la cultura del favoritismo”, señaló.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos