Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Crece la tasa de intención de contratación de empleados en la Isla

0
Escuchar
Guardar

La tendencia neta de contratación, según una encuesta de ManpowerGroup Puerto Rico, es 36%. En septiembre del año pasado era de 32%.

La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Puerto Rico (MEOS, por las siglas en inglés) reflejó que para el cuarto trimestre del año los patronos consultados tienen una intención de contratación mayor que el trimestre anterior.

La directora de Relaciones con los Clientes de ManpowerGroup Puerto Rico, Vialys Rivera Ruiz expresó en un comunicado de prensa que la tendencia neta de contratación esta vez fue de 36%, un punto porcentual más que en el tercer trimestre del año. Esa intención de los patronos situó a Puerto Rico en el puesto número siete entre 41 países, igualando a Estados Unidos, México, Guatemala, Perú y Singapur.

El promedio global es de 30%.

Dijo que, en junio pasado, la encuesta arrojó que la tendencia de contratación era de un 35%. Mientras, en septiembre del año pasado era de un 32%, por lo que en un año se ha registrado un aumento de cuatro puntos porcentuales.

“Desde que se comenzó a realizar la encuesta MEOS en Puerto Rico hace un año, hemos visto una tendencia en alza en la expectativa de contratación. Es preciso destacar que esa necesidad de contratar empleados también viene acompañada de una alta dificultad para encontrar talento (83%), de acuerdo con el estudio de escasez de talento de mayo pasado”, explicó Rivera Ruiz.

Afirmó que en este cuarto y último trimestre del año el 48% de los empleadores planifica aumentar su plantilla, 34% no tiene proyectado hacer cambios, 12% espera reducirla y 6% no sabe.

Los patronos con mayor intención de contratación este trimestre son los pertenecientes a los sectores de energía y servicios públicos con 63%, con un aumento de 33% en comparación que el periodo anterior. En ese renglón Puerto Rico se sitúa en cuarto lugar con 9 puntos porcentuales sobre el promedio mundial.

En los servicios de comunicación la tendencia de contratación de personal es de 58%, seguido del sector de tecnologías de la información con 57%. La encuesta también incluye las industrias del transporte, la logística y automotriz, las finanzas y las bienes raíces, las ciencias de la vida y salud, los bienes de manufactura, el consumo y servicios, la manufactura y otros.

“Los nueve sectores tienen expectativas de contratación positivas este trimestre. Este dato es muy importante, porque trae consigo muchas oportunidades para aquellos que están buscando trabajo en Puerto Rico”, dijo Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica.

En términos del tamaño de compañías, para el cuarto trimestre son las microempresas las que presentan una mayor intención de contratación con 56%, seguido de las medianas (51%), las pequeñas (37%) y las grandes (21%).

En términos geográficos, los patronos con mayor intención de contratación se encuentran en la región central (55%) y la este y norte (37% cada una).

Rivera Ruiz explicó que, en el cuarto trimestre del año pasado—cuando comenzó a efectuarse la encuesta en Puerto Rico, las microempresas también fungieron como las de mayor expectativa de contratación y los sectores fueron el comercio, la banca, las finanzas y las bienes raíces. Las regiones central y este eran donde se encontraban los patrones con mayores expectativas para la misma fecha el año pasado.

América al frente en la encuesta

La presidenta de ManpowerGroup en Latinoamérica, Mónica Flores Barragán expresó que los países de América reportan las perspectivas positivas de empleo para el cuarto trimestre, una mejoría en siete países trimestre a trimestre y, en cinco países en comparación con esta época del año pasado. Costa Rica ocupa el primer lugar a nivel global con 41%, seguido de Brasil con 38%.

Flores Barragán puntualizó que las intenciones de contratación hay que mirarlas en el contexto de las dificultades para encontrar el talento, ya que, en el 2023, cuatro de cada cinco empleadores a nivel global reportan tener dificultades encontrando el talento que necesitan. Ello representa un aumento de dos puntos porcentuales en comparación al año pasado y que se viene duplicando desde el 2015 (38%).

Solicitantes no tradicionales

Dijo que el Estudio de Escasez de Talento 2023 concluyó que los empleadores en Puerto Rico están ampliando su alcance y buscando solicitantes no tradicionales como respuesta a la escasez de talento. Por ejemplo, 29% son personas mayores que buscan empleo o un cambio de carrera y el 26% presenta múltiples cambios de carrera, han estado desempleados por asumir responsabilidad de cuidadores y/o han estado desempleados por mucho tiempo, respectivamente.

Los patronos en Puerto Rico consideran que los principales impulsores de la productividad son: tener objetivos y metas claras (39%), desarrollo profesional (36%), cultura de trabajo positiva (34%) y aumentar la eficiencia tecnológica (20%).

Vea también:

Inalterada la tasa de desempleo en septiembre

Alza de 13,400 empleos en área metropolitana de San Juan encabeza alza a nivel Isla

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos