Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Consumimos 70 veces más energía que la que producimos

0
Escuchar
Guardar

Se estima que consumo de petróleo alcanza 9 barriles por persona al año.

La energía que se consume en Puerto Rico es 70 veces mayor que la que produce el país, aún cuando los puertorriqueños consumen, por persona, una cuarta parte de la energía que consume cada persona en Estados Unidos, indica el más reciente informe sobre la Isla que prepara la Agencia federal para la Información de Energía (EIA).

Sostiene dicho informe que el consumo de petróleo por persona en Puerto Rico es de cerca de nueve barriles al año, mientras que en Estados Unidos ese promedio es de 22 barriles anuales.

Destaca el informe que aquí existen recursos en las formas de energía solar, de viento, hidroenergía y biomasa, pero se depende mayormente de combustibles fósiles importados para cubrir las necesidades energéticas.

Indican que en el 2022 las plantas movidas con combustible fósil produjeron el 93% de la capacidad de generación de Puerto Rico, seguida con un 23% de gas natural, un 8% de carbón y un 6% de renovables. Resaltan que en Estados Unidos menos del 1% de la electricidad generada es provistas por el petróleo, exceptuando a Hawaii, que utliza un 62% y Alaska con un 14%.

“Esta fuerte dependencia del petróleo significa que los precios de la electricidad en Puerto Rico fluctuarán con los cambios en los precios internacionales del petróleo y varían mensualmente según el costo del combustible comprado”, afirman. Contrastan a esta la situación con la de los estados y resaltan que en el 2022 el precio promedio de la electricidad en la la Isla fue el más alto, con la única excepción de Hawaii.

El informe de la agencia federal reconoce, por otra parte, que el sector de electricidad de Puerto Rico “ha sufrido décadas de mala gerencia (mismanagement) y desastres naturales”.

Sobre la situación de la energía renovable en la Isla recuerdan las metas establecidas en la legislación vigente en Puerto Rico que establecen que para el 2025 la energía renovable debería representar el 40% de la generación, el 60% para el 2049 y el 100% para el 2050.

Reconocen que ya se aprobaron proyectos de energía renovable con capacidad de generación de sobre 840 megavatios, pero que ninguno de estos proyectos ha comenzado aún operaciones.

Citando datos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sostienen que en abril de 2023 cerca del 3% de la generación de la electricidad vino de fuentes de energía renovable. Esta producción fue de fuentes solares y de viento en su mayoría.

Informan que el mayor proyecto de energía solar y baterías de almacenaje, Ciro One, se espera que comience a operar a fines del presente año 2024, y proveerá 90 megavatios de electricidad y además otros 51 megavatios de las baterías que almacenan energía. Se espera que otros 183 megavatios entren en línea durante el año 2025, indican.

Entre los datos que incluye este informe es que la Isla tiene mucha capacidad para el desarrollo de energía eólica o de viento en sus costas acuáticas. Citan un estudio del National Renewable Energy Laboratory que concluye que Puerto Rico podría alcanzar un potencial de 6.8 gigavatios de los que están en tierra y otros 40.7 gigavatios del viento “offshore”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos