Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Genera quiere tener más plantas de gas antes de tener un plan final de manejo de combustibles

0
Escuchar
Guardar

Mientras la empresa le dice al mercado que quiere convertir el gas natural en el combustible principal para generar energía eléctrica en la isla, el gobierno recuerda que la política pública es la transición a energía renovable.

Genera PR, el brazo de la empresa de gas natural New Fortress Energy (NFE) que gerencia la generación de energía eléctrica en la isla bajo un contrato público intenta obtener autorización para convertir plantas a uso de gas natural, aunque todavía no hay un plan aprobado para optimizar los combustibles.

El plan de optimización de combustibles (FOP en inglés) es una responsabilidad de Genera PR bajo el contrato que obtuvieron el año pasado para encargarse de todas las plantas de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que ahora usan petróleo, diésel y gas. Ese documento lo tiene que aprobar en primera instancia la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (APP) y luego el Negociado de Energía (NE) y el mismo va directamente a los incentivos que Genera podrá cobrar por conseguir ahorros y eficiencias en el uso de combustibles.

La APP no ha aprobado el FOP e, incluso, algunas partes del mismo causaron disputa entre la APP y el NE porque el primero entendió que era el segundo el que tenía que aprobarlo, mientras que la postura del negociado es que no van a entrar a evaluar un FOP que no tenga primero la aprobación de la APP.

Mientras esto ocurre, Genera tomó una parte de su FOP y la sometió directamente para aprobación del NE en una movida que el propio negociado apuntó que se hizo sin que se identificara una justificación legal para hacerlo. Se trata de una propuesta para convertir unidades de Palo Seco y la planta de Mayagüez de diésel a gas natural. A pesar de los reparos que levantaron inicialmente, el NE accedió a evaluar la propuesta y concedió hasta el 7 de junio para que el público someta comentarios.

La conversión supone un ahorro en compra de combustible, según Genera, de $18 millones anuales en Palo Seco y $50 millones anuales en Mayagüez. Si se autoriza la conversión, la compra del gas para energizar las plantas iría a un proceso competitivo en el que ya la matriz de Genera, NFE, tiene ventaja porque actualmente tiene un contrato de $1,147 millones para suplir gas natural a la isla hasta 2025. Ese contrato no es directamente entre Genera y NFE, sino entre Genera (como representante de la AEE) y NF Energía LLC, otra empresa afiliada a NFE.

Vea: Genera PR revela su plan para desviar renovables y venderle gas a la isla por años

La propuesta está ante el negociado a la misma vez que los ejecutivos principales de NFE proyectaron al mercado financiero en una presentación que su plan es mover a la isla hacia la generación con gas natural aprovechando que, mediante Genera, son los encargados de retirar de producción las plantas de la AEE que ahora funcionan con otros combustibles fósiles. Los ejecutivos, según las expresiones que este diario digital reseñó en primicia, afirmaron que el gobierno de Puerto Rico ha hecho lo que la empresa ha anticipado y esperan que así siga ocurriendo por lo que entienden es la desesperación de bajar los costos de energía.

La política pública es lograr esa reducción de costos de manera permanente mediante utilizar fuentes de energía renovable, como el sol y el viento, pero la visión de NFE al mercado financiero es que bajar costos significa comprarle a ellos gas natural más barato que el petróleo.

El gobierno no tuvo reacción a las declaraciones de los ejecutivos de NFE hasta que NotiCel las solicitó.

El negociado se limitó a decir que “cualquier propuesta de cualquier regulado no puede ser incompatible con el plan integrado de recursos vigente”. El Plan Integrado de Recursos (PIR) es el documento que controla las inversiones en la red eléctrica y se espera que este verano inicie la revisión periódica del mismo. Ese plan debe conformarse a la política pública, mandatada en ley, de que el 100% de la energía eléctrica de la isla debe generarse con fuentes renovables para el 2050.

En la discusión del FOP, el NE ha cuestionado a Genera sobre si analizaron la eficiencia que se lograría si utilizaran gas propano en vez de natural y también sobre por qué han dejado al negociado fuera de la evaluación de algunas de las medidas que proponen. Hay discrepancia también sobre si las eficiencias en la generación que se consigan por financiamiento del gobierno federal le van a contar a Genera para sus incentivos.

Por su parte, el secretario auxiliar de Asuntos Energéticos de La Fortaleza, Francisco Berríos Portela, dijo por su parte que las expresiones de los ejecutivos “no son parte de la política pública energética que es promover una transición hacia la energía renovable, según se estableció en la Ley- 17 de 2019”. El funcionario recordó que ya hay más de 115,000 hogares y comercios con sistemas de generación distribuida (placas solares y baterías), que hay 1,000 megavatios en proyectos de energía renovable a gran escala en proceso y 700 megavatios de baterías a gran escala.

“Permanecemos firmes en la implementación de la política pública establecida, que es la guía para la toma de decisiones para el sector energético en Puerto Rico”, subrayó.

La APP no contestó el requerimiento de comentarios.

Mientras, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Legislatura Municipal de San Juan, Manuel Calderón Cerame, también candidato a representante por el Precinto 4, pidió a la Secretaria del Departamento de Energía federal, Jennifer Granholm, que “monitoree de cerca” tanto a Genera como a la AEE para asegurarse de que no obvien el mandato de transición hacia energía renovable mediante facilitar la integración del gas natural.

Para ver la orden del NE sobre la evaluación de la conversión de Palo Seco y Mayagüez a gas natural, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos