Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Sobre 85% de los consumidores prefieren comprar en persona y 48% usa el auto pago

0
Escuchar
Guardar

El 47% de los participantes saca artículos del carrito de compra porque “los chavos no le dan” y un 28% de los encuestados respondió que siempre va a hacer la compra “con los chavos contados”.

Sobre un 85% de los consumidores prefieren hacer sus compras en persona y cerca de la mitad de estos utilizan el sistema de auto pago (self check out) en aquellos establecimientos que lo tienen, según los hallazgos de Radiografía del Consumidor 2024, el estudio que anualmente comisiona la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

El estudio revela además que este año el gasto promedio mensual en la compra de alimentos se mantuvo similar al gasto de 2023, con $452 mensuales en la compra de alimentos del 2024 versus $453 en el año anterior.

Refleja igualmente que el 47% de los participantes saca artículos del carrito de compra porque “los chavos no le dan” y un 28% de los encuestados respondió que siempre va a hacer la compra “con los chavos contados” lo cual sube hasta 39% en el caso de los participantes del PAN.

Historia relacionada: Importamos sobre 80% de la canasta básica, pero no hay presupuesto para Agricultura

Precisan, por otra parte, que en el caso de un producto como las carnes, aumentó el porcentaje de los consumidores que lo adquieren regularmente de 64% a 74% pero, de la misma forma, es uno de los principales artículos que lo saca de presupuesto con un 43% de los encuestados versus un 25% en el 2023.

Otro dato que llama la atención es que el consumidor ha identificado cocinar en casa como su mejor alternativa y “un sorprendente” 92% de los encuestados respondió que actualmente cocina en casa y la mitad de los encuestados que afirmaron cocinar en casa dijo hacerlo para varios días de una vez.

Resaltan el hecho de que la tendencia a cocinar en casa ha evolucionado a través de las décadas. “En el 1996, un 48% de los consumidores respondieron cocinar la cena en casa. En el 2010, aumentó a un 79% de los consumidores encuestados cocinando la cena en la casa y para el 2024, un 89% de los consumidores respondieron cocinar la cena en casa”, indican.

Historia relacionada: No se detuvo en enero el ritmo alcista de precios

Este estudio, cuyos resultados completos y el análisis que los acompañan se ofrecerán se presentarán en la mañana del jueves, 13 de junio, como parte de las actividades del MIDA Conference & Food Show 2024, detectó también la desconfianza de los consumidores en los servicios básicos, lo que concluyen, que “también impacta el presupuesto”.

Revelan que un 52% de los consumidores encuestados respondieron contar con generador eléctrico versus un 48% en el 2023. De igual modo, aumentó el porcentaje de los que tienen placas solares, y calentador solar. Los consumidores que reportaron contar con cisterna de agua también aumentaron de un 31% en 2023 a un 37% en 2024. Por el contrario, la cantidad de consumidores respondiendo no contar con ninguna de las alternativas anteriores disminuyó de un 34% en 2023 a un 26% en 2024.

Diana Rodríguez Figueroa, presidenta de Lighthouse Strategies, empresa que tuvo a cargo la realización del estudio, informó que este abarcó una muestra de 1,350 entrevistas casa por casa, en las ocho regiones censales.

Algunas preferencias de los consumidores

Este estudio resultó en que el 86% de los consumidores prefiere hacer compra físicamente versus un 14% en línea y que más de la mitad de los consumidores que recurren al uso del cajero ‘self check out’ lo hacen por razones de conveniencia, ya sean cuando tienen prisa (33%) o cuando hay mucha fila en las cajas registradoras (30%), resaltó la presidenta de MIDA, Joeyleen Quiñones.

“El consumidor se acostumbró en los años de la pandemia a no hacer fila por el distanciamiento social e internalizó en esos años el uso de la tecnología como parte de su compra cotidiana. Por eso, tenemos que continuar innovando atentos a las necesidades de ese consumidor, pero de igual modo, implantarla con las precauciones necesarias para evitar el mal uso de ella”.comentó Félix Aponte, primer vicepresidente de MIDA.

Respecto al gasto promedio mensual en la compra de alimentos el vicepresidente ejecutivo de MIDA, Manuel Reyes Alfonso, sostuvo que esa estabilización, a pesar de los incrementos inflacionarios, se relaciona a diversos factores, pero es preocupante porque apunta a una posible reducción en la venta de unidades o ajustes en la combinación de productos que se compran.

“Aunque porcentualmente los aumentos en precio son menores a los que vimos después de la pandemia, la inflación es un reto para todos. El problema es cuando evaluamos que esa pérdida en poder adquisitivo por inflación se combina con que los consumidores parecen haber agotado el exceso de ahorros que lograron durante la pandemia y vemos un incremento en el endeudamiento personal y una reducción en las importaciones”, expresó.

Rodríguez Figueroa destacó, por otra parte, que el 72% de los encuestados consume algún tipo de “snacks”, siendo el consumo más alto entre los beneficiarios del PAN, con un 77%. “Lo interesante es que el 29% de los entrevistados sustituye alguna comida por snack. En la generación Z llega hasta un 35%. Como país, es importante evaluar si esta tendencia en la alimentación pudiese estar relacionada a la pérdida de poder adquisitivo y/o tener algún impacto en la salud en general, de cara a una población cada vez más envejecida, según se muestra en las proyecciones del censo”, observó.

Reyes Alfonso hizo finalmente un llamado al gobierno a reducir costos. “Gran parte de la inflación no la controlamos localmente al importar el 85% de los alimentos que consumimos y nuestro índice de precios se comporta de manera similar al de Estados Unidos. Sin embargo, localmente agravamos la situación añadiendo costos y aumentos operacionales de todo tipo que encarecen los precios de los artículos que luego son tributados a ese nuevo precio siendo el estado el único que se beneficia de esa inflación”, afirmó.

“En el caso de impuestos que se calculan como porciento del precio de venta o valor del artículo encarecido, como el IVU, la patente municipal y el impuesto al inventario, el gobierno cobra más a medida que los productos se encarecen”, reclamó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos