Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Suiza Dairy responsabiliza a la ORIL por el cierre de su planta en San Juan

0
Escuchar
Guardar

La compañía asegura que el regulador le ha negado los aumentos de precio solicitados.

La empresa Suiza Dairy afirmó que su “cierre parcial temporal” fue por causa de las acciones del regulador de la Industria, la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), y no por la huelga de sus trabajadores de San Juan, aunque reconoció que esta precipitó la decisión.

“Muchas personas han entendido que el cierre parcial temporal de las operaciones de Suiza obedece a la huelga que ha sido sostenida de forma ilegal desde el 11 de junio. Queremos dejar claramente establecido que la huelga fue simplemente el detonante, o como coloquialmente se dice, “la gota que colmó la copa” en toda esta situación. La realidad es que Suiza ha tomado esta dolorosa decisión como resultado del constante incumplimiento de la Sentencia Federal del 2013 por parte del Regulador, que ha hecho que las pérdidas acumuladas de Suiza a lo largo de todos estos años sean millonarias”, lee una declaración de la compañía circulada en la mañana del lunes,

Agrega la misma que “la inobservancia y omisión del Regulador del marco regulatorio establecido mediante la Sentencia Federal ocasionó un deterioro financiero considerable a Suiza, lo que le ha imposibilitado ofrecer nuevos beneficios, y retener a una parte importante de sus empleados. Por ello, sostenemos que de toda esta situación existen dos grandes víctimas -los trabajadores y la empresa-y una clara causa de esta crisis -la constante inobservancia por parte de la ORIL del marco regulatorio que rige en la industria lechera, sumado a sus acciones arbitrarias en favor de solo algunos de sus componentes”.

Sostiene la empresa que por ello, el 3 de mayo de 2024 Suiza recurrió nuevamente al Tribunal Federal “para denunciar que, desde el 2014, y de distintas formas, el Regulador no ha cumplido con lo que ese Foro ordenó mediante su Sentencia de 2013”.

Reclama además que “relacionado al precio máximo de la leche, a partir del 1 de septiembre de 2022, según Orden Administrativa Núm. 2022-50, alegadamente solamente está regulado el precio mínimo de venta. Sin embargo, no se dice nada de que, hasta antes de esa fecha, es decir, hasta antes de septiembre de 2022, los precios máximos y mínimos siempre fueron regulados. Por lo tanto, las aseveraciones en prensa no corresponden a la verdad y la muestran en forma conveniente”.

Acusan directamente a la ORIL de violar su propia Orden Administrativa ya que “continuó arbitrariamente regulando el precio máximo”

Relatan como ejemplo de su reclamo, que el 24 de abril de 2023, Suiza Dairy remitió a la ORIL una carta en la que informó que, al amparo de la Orden Administrativa Núm. 2022-50, del 1 de septiembre de 2022, efectivo el 8 de mayo de 2023, Suiza aumentaría el precio de su leche fresca y que dicho aumento propuesto fue analizado por su economista experto y propuesto según los márgenes permitidos en la Sentencia Federal.

“Tras la carta informando del aumento de precios, la ORIL emitió “Orden de Cese y Desista y Para Mostrar Causa Por La Cual No Se Deba Admitir Aumento Propuesto en la Carta de 24 de abril de 2023 Enmendada”.

En la misma se le concedió a Suiza hasta el 5 de mayo de 2023 para someter toda información, data y/o documentación que justifique el aumento propuesto en la carta de 24 de abril de 2023, y muestre causa por escrito por lo cual no se deba denegar el aumento propuesto, y que cese y desista de aumentar el precio según propone en la referida carta de 24 de abril de 2023 hasta que otra cosa disponga el Administrador.

Añaden Luego de que Suiza mostrara causa por la cual se justificaba el aumento, la ORIL emitió una “Orden y Resolución sobre Aumento Propuesto en la carta de 24 de abril de 2023” en la que dispuso que el incremento propuesto por Suiza no estaba alegadamente justificado. Por ello, indicó que resultaba excesivo y que en el caso de que Suiza procediera con el aumento, la ORIL retenía la autoridad de establecer un precio máximo.

“Del tracto anterior se puede concluir una vez más que el Regulador, a través de sus actuaciones, tiene absoluta injerencia no solo en la fijación del precio mínimo, sino también en los precios máximos, por lo que las declaraciones de prensa nuevamente son acomodaticias y no corresponden a la realidad. A fin de cuentas, es el Regulador, quien decide cuál es el precio alegadamente justo o no. Caso omiso se hace a la Sentencia Federal y sus directrices”, afirman.

Indican, por otra parte, que el 29 de abril de 2024, y al amparo de otra Orden Administrativa de agosto de 2023, Suiza remitió una nueva solicitud al Regulador para que se le autorizara aumentar en un 10% el precio de su Leche Fresca 32oz (Entera y Dieta) y a la fecha, y a pesar de darle seguimiento, no se ha recibido respuesta del Regulador.

“Lamentamos la situación por la que están pasando centenares de familias de trabajadores, con quienes nos solidarizamos plenamente. Sin embargo, la Compañía está imposibilitada de seguir reteniendo esos empleos por las condiciones generadas por el Regulador y su constante incumplimiento con el marco regulatorio establecido mediante la Sentencia Federal”, concluye la declaración de la empresa.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos