El sector de la manufactura se mantuvo como “el principal inductor” de la economía de Puerto Rico, con una participación relativa de 45.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, durante el pasado año fiscal 2023, según datos de la Junta de Planificación.
Ese PBI es el valor de la producción de mercancías y servicios que se genera en Puerto Rico tanto por residentes como por no residentes. Por lo tanto, explica la Junta, no incluye los pagos a factores de producción que reciben los residentes de Puerto Rico del resto del mundo, pero incluye los que se desembolsan a los residentes del exterior.
Historia relacionada: Actividad de la manufactura se redujo algo
De acuerdo con los datos de la Junta en su “Informe Económico al Gobernador y a la Asamblea Legislativa” durante el año fiscal 2023, el PIB originado en el sector de la manufactura totalizó $53,768.7 millones, que fue un crecimiento de $1,376.4 millones, en relación con $52,392.3 millones registrados en el año fiscal 2022.
Agregan que las compensaciones a empleados ascendieron durante ese año a $3,907.6 millones, un aumento de $178.4 millones, con respecto al nivel del año fiscal 2022, cuando alcanzaron $3,729.2 millones.
Los ingresos procedentes de la propiedad, que incluyen ganancias e intereses originados en el sector, totalizaron $45,459.4 millones en el año fiscal 2023, que representa también un aumento de $1,102.2 millones, en relación con el nivel del año fiscal 2022.
Historia relacionada: Recuperación en la actividad de la manufactura en marzo
Por otro lado se indica que las exportaciones de productos manufacturados en el año fiscal 2023 alcanzaron un total de $60,235.6 millones, aumentando $2,175.1 millones comparado con el año fiscal 2022. Esta cifra representó el 96.3% del total de las exportaciones de mercancía registrada para Puerto Rico,
Citan la encuesta del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) para resaltar que el sector generó 2,800 empleos entre los años fiscales 2022 y 2023, tras alcanzar 80,300 personas empleadas.
Le siguió el sector de Bienes Raíces
Detrás del sector de manufactura se colocó el de bienes raíces y renta, que lo componen los bienes raíces, y servicios de rentas y arrendamiento.
El PIB de este sector fue $19,022.9 millones, un aumento de $987.8 millones o 5.5%, comparado con el año fiscal 2022. La participación relativa de este sector constituyó el 16.1% en el PIB.
En tercer lugar se colocó el comercio al detal, en el cual según la Junta, existen diversos formatos de comercio que incluyen el independiente, tradicional, comercio asociado, cadenas, franquicias, grandes almacenes, hipermercados y centros comerciales.
El PIB en este sector totalizó $7,616.1 millones, para un alza de $471.8 millones o 6.6%, sobre el año fiscal 2022. Destacan aquí también, que según datos de la Encuesta de Establecimientos del DTRH, el número de personas empleadas en el comercio al detal incrementó en 1,700 empleos entre los años fiscales 2022 y 2023, tras alcanzar 129,400 y 131,100 personas empleadas.
Este no incluye en este análisis de los distintos sectores los resultados del importante sector de Turismo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}