Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Economía de Puerto Rico quedará inalterada durante el año fiscal 2024-2025

0
Escuchar
Guardar

Según proyectó el economista José Caraballo Cueto, las pasadas administraciones han «dado palos a ciegas» para levantar la actividad económica de la isla.

La restructuración gubernamental y la creación de un modelo económico eficaz es lo que necesita Puerto Rico para que mejore su situación financiera, según el doctor José Caraballo Cueto, catedrático de la escuela graduada de Administración de Empresas, quien aseguró que Puerto Rico mantendrá su ritmo económico actual sin mejoras sustanciales para el 2025.

El economista indicó que «el país se desangra» cada año porque las administraciones gubernamentales solo han «dado palos a ciegas».

«El pronóstico que tiene la Junta de Control Fiscal (JCF) es el mismo que tiene el Fondo Monetario Internacional de que el producto nacional bruto, el indicador que nos dice cómo está el movimiento económico a nivel agregado, en este año fiscal que está corriendo que termina el 30 de junio del 2025, habrá un declive económico de 0.8%», expresó Caraballo Cueto en entrevista con NotiCel.

«Mientras, la Junta de Planificación de Puerto Rico dice que la economía crecería 1.2% en este mismo año fiscal. Mi pronóstico es que estará entre esos dos extremos. Es probable que esté bien cercano al 0.8%. Es decir, que la economía ni crezca, ni disminuya, se mantenga ahí en forma estacionaria durante este año fiscal», añadió.

Historia relacionada: Junta de Planificación proyecta crecimiento de la economía de Puerto Rico para 2024 y 2025

Para el pasado abril, la Junta de Planificación (JP) precisamente proyectó un crecimiento sostenido de la economía de Puerto Rico de 2.8% y 1.4% para los años fiscales 2024 y 2025, respectivamente, había revelado el presidente de la Junta, el planificador Julio Lassús Ruiz.

La JP siempre mide dos escenarios alternos al escenario base que sirven de explicación a cualquier eventualidad en el pronóstico base. Estos escenarios son el optimista y el pesimista. El escenario optimista es uno más positivo en el desempeño de la economía. En el escenario pesimista el desempeño es más pequeño o negativo al nivel base.

El escenario optimista para los años fiscales 2024 y 2025 es de crecimientos de 3.2% y 2.4%, respectivamente. La proyección en el escenario pesimista es de incrementos de 2.4% en el año fiscal 2024 y 0.3% para el año fiscal 2025.

Caraballo Cueto, apuntó que la proyección lo que denota es que los pronósticos que se tenían gracias al paquete de fondos federales para la reconstrucción posthuracán María fueron exagerados.

«Aquellos pronósticos de 8% y 5% eran exagerados y nunca pasaron. La economía se desinfló en el sentido de que se estaba creciendo a base de una burbuja de fondos federales y ya se agotó esa forma de crecer. Además de que no hay un modelo económico establecido que pueda sustituir ese desgaste de crecimiento económico basado en fondos federales», sostuvo.

La inyección reciente de fondos federales, provocó una economía similar a la del 2012 con la llegada de los fondos American Recovery and Reconstruction Act (ARRA)

«Eso ya lo vivimos en Puerto Rico con los fondos ARRA en el 2012. Se recibieron cerca de $6 mil millones en ese año y la economía creció ese año medio por-ciento, 0.5%. Se acabaron los fondos y la economía volvió a entrar en recesión y así estuvo hasta ahora que llegaron los fondos de reconstrucción de María en el 2018», comentó.

Historia relacionada: Puertorriqueños optarán por mejor calidad de vida en el 2025

Puerto Rico tuvo uno de sus mejores momentos económicos desde el 1996 hasta el 2006 cuando se eliminó la sección 936 de incentivos para la manufactura, según Caraballo Cueto.

«Desde que se eliminaron la sección 936 y el periodo de transición post 936 que empezó en el 1996 y terminó en el 2006, después de eso, las administraciones en Puerto Rico han estado dando palos a ciegas», aseguró.

«Que si el turismo médico, que si el cannabis, el megapuerto de Ponce, que si la Ley 22 del 2012 y ninguna de esas ideas han logrado el crecimiento económico, han logrado mover la aguja. Si ha generado empleo pero mueve la aguja a nivel agregado… El país se desangra con la emigración, las personas se van porque no se genera suficiente, hay alternanza política muy grande porque la gente está buscando quién es el gobernante que va a traer esa abundancia y eso no llega», explicó.

Caraballo Cueto instó a la administración entrante a realizar nuevas reformas y a enfocar la economía en la exportación.

«Hace falta enfocar la economía de Puerto Rico hacia la exportación, ya sea la sustituciones de importaciones. La economía interna de Puerto Rico es pequeña, aquí lo que hay es 3.2 millones de habitantes y pues las economías pequeñas exitosas a nivel internacional están orientadas casi todas a la exportación porque pueden aprovechar el mercado global. Para eso, hace falta una serie de reformas que lleve a que tengamos niveles más altos de exportación y niveles más bajos de importación.», recomendó.

Si la nueva administración sigue dichas recomendaciones, el catedrático asegura que los cambios económicos se verán gradualmente pero con un crecimiento muy firme.

Historia relacionada: Revelan inversión billonaria para la reconstrucción en 2025

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos