Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Urgente el reto de transformación económica y social de Puerto Rico ante el nuevo gobierno de Trump

0
Escuchar
Guardar

Un análisis de Estudios Técnicos Inc. expone los retos económicos, sociales, ambientales, tecnológicos y de planificación para este cuatrienio en la Isla.

Tanto el gobierno local como el sector privado tienen el enorme reto de devolver a Puerto Rico en este cuatrienio la capacidad de crecimiento económico y establecer las bases para la transformación económica y social que mejore la calidad de vida de los puertorriqueños justo cuando está por verse los efectos de las nuevas políticas del presidente Donald Trump, planteó un análisis de Estudios Técnicos, Inc.

“Puerto Rico enfrenta serios riesgos e incertidumbre nada más que por el solo hecho de ser una economía muy abierta sujeta a eventos sobre los cuales tiene muy poco control. Lo que eso sugiere es la necesidad de desarrollar instrumentos de política económica, ambiental y social que mitiguen esa condición. Un riesgo inmenso se relaciona con las medidas que la Administración Trump, podría poner en marcha. No comenzar a tomar medidas para contrarrestar dichas medidas cuando sea posible y, en algunos pocos casos, aprovechar las que proveen oportunidades para Puerto Rico sería un grave error. El mayor riesgo para Puerto Rico de las medidas anunciadas por Trump, no es solo en el sector económico sino en el social y ambiental que, obviamente, tienen también implicaciones económicas”, expresó Graham Castillo, presidente de ETI, sobre el análisis expuesto en la publicación Perspectivas.

El economista José Joaquín Villamil, fundador y presidente de la Junta de Directores de ETI, comentó que “no podemos dejar de considerar los cambios que están ocurriendo a nivel global y regional con las implicaciones que tienen para Puerto Rico en aspectos tales como la volatilidad en el costo de combustibles, en alimentos, en el costo de nuestras importaciones y en la competencia por la inversión y los mercados. Lo más importante es que el gobierno y la empresa privada entiendan la complejidad que presentan los retos descritos y se comience a pensar en cómo protegemos a Puerto Rico de sus consecuencias. Depender del gobierno federal no es solamente insuficiente sino equivocado, precisamente por la tendencia que se ve en Estados Unidos en cuanto a los gastos federales en programas sociales, ambientales y otros”.

En el abarcador análisis publicado en Perspectivas, se exponen retos económicos, sociales, ambientales, de planificación y de tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, que enfrenta Puerto Rico. Entre estos se mencionan: la contracción del índice de actividad económica; la volatilidad a nivel global que provoca aumentos en el costo del petróleo y de los alimentos; la fragilidad de la infraestructura energética en Puerto Rico y la decisión de Trump de favorecer los combustibles fósiles; el alza en costos para la industria de construcción que encarece las viviendas, la inversión en infraestructura y la reconstrucción; la disminución en la tasa de natalidad; la merma en construcción de hogares; la creciente competencia para Puerto Rico de países de la región del Caribe y América Central que se beneficiarán del “nearshoring”, opción de política económica que mantendrá Trump.

“Las medidas anunciadas por Trump, como es el aumento en los aranceles, particularmente en mercancías que provienen de China y México tendrán un efecto inflacionario importante. A su vez, el problema del capital humano seguirá siendo un problema en Puerto Rico por cuatro razones, la reducción en la población joven, las deficiencias del sistema educativo local, la ausencia de una política de Capital Humano y, por el hecho de que los trabajadores puertorriqueños pueden emigrar fácilmente a los Estados Unidos”, expresó Leslie Adames, Director de la División de Análisis y Política Económica de ETI.

El trabajo analítico sobre los retos del cuatrienio abarca también retos sociales de Puerto Rico como el alto nivel de desigualdad y pobreza así como la incertidumbre por los $3,800 millones de fondos federales para la salud que, por ahora, están vigentes solo hasta el 2027. En cuanto al cambio climático, que debería atenderse con sentido de urgencia, el análisis expone que “las pérdidas económicas acumuladas que experimentaría Puerto Rico de no tomarse medidas al respecto ascenderían a $379,270 millones entre el 2021 y 2050 en el caso de un incremente de 2 grados C en la temperatura global”.

“Esta lista de retos que confronta Puerto Rico en el cuatrienio se presenta con el objetivo de entender la complejidad de manejar el sistema de política pública en un entorno de escasez de recursos. Sugiere la necesidad de sistemas de inteligencia económica y planificación que permitan integrar el conocimiento sobre los retos enumerados, su interrelación y convertir esa inteligencia en políticas adecuadas”, concluye el informe.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos