Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Hospital El Maestro no refirió a Hacienda millones en retenciones de sus empleados

La solicitud de protección bajo la Ley de Quiebras detalla el “hoyo” financiero en que se encuentra el hospital y su deterioro al cabo de 66 años de operación.

A meses de cumplir su aniversario 66, la Asociación Hospital del Maestro, Inc. recurrió el lunes a la protección del Tribunal de Quiebras para mantener operando el Hospital El Maestro a la vez que intenta cuajar una reorganización financiera que le permita atender un cúmulo de $39.6 millones en deuda, incluyendo retenciones contributivas de sus empleados y seguro por desempleo.

La entidad, creada por la Asociación de Maestros (AMPR) y cuyo presidente es presidente de la Junta de Directores, tomó la decisión de acogerse a la Ley de Quiebras tras años de problemas financieros y de intentos de lograr una venta de sus operaciones. Más recientemente, a principios de mes, el Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) confiscó sus cuentas, luego redujeron su plantilla de 217 a 62 empleados y dijo que quería reducir sus camas a 18.

La solicitud de 104 páginas detalla que el activo principal que existe es la sede en la calle Domenech, inaugurada en diciembre de 1959 tras una construcción de dos años que incluyó fondos federales. El inmueble tasó $11 millones, pero su hipoteca con el Banco Popular es por $13.8 millones. Por servicio de energía eléctrica, le deben a LUMA Energy más de lo que vale el edificio, $11.7 millones.

Además del banco y LUMA, los acreedores principales incluyen el Departamento de Hacienda ($3.8 millones en retenciones de empleados) y el del Trabajo y Recursos Humanos ($645,630 en desempleo). Al IRS le deben $680,937 en retenciones. En reclamaciones legales pendientes tienen $1.7 millones por impericia médica y $67,351 por cuotas sindicales. Adicional a energía, deben también $834,536 por agua y $1.4 millones a Cardinal Health por medicinas.

Reflejan $1 millón en cuentas por cobrar, siendo los planes médicos MMM, Medicare, MCS, First Medical y Triple-S sus mayores cuentas “incobrables” (más de un año pendientes). Bajo esa misma categoría hay $1.8 millones en cuentas privadas.

En los tres años fiscales previos a la radicación de la quiebra, sus ingresos reflejan reducción. En 2022 fueron $18.2 millones, en 2023 fueron $14.8 millones y en 2024 reflejaron $11.4 millones.

De manera global, suman $39.6 millones en deuda contra solo $13.4 millones en propiedad y activos.

Por ser una instalación de salud, el juez de quiebras Enrique S. Lamoutte ordenó la designación de un procurador para los pacientes durante el proceso de reorganización. Fijó también la primera reunión de acreedores para el 30 de septiembre a las 10:00 am en modalidad telefónica usando el número 1−888−330−1716 y el código de acceso 1174199.

Para ver la solicitud ante el Tribunal de Quiebras, pulse aquí.

PDF: Petición de quiebra Hospital El Maestro agosto 2025.pdf

Vea:

Hospital del Maestro se acoge al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras

Unión General de Trabajadores delata despidos en el Hospital del Maestro

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.