AMPR pide explicaciones ante reducciones de plan médico de maestros
La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz pidió el lunes una explicación ante los planes de reducción a la aportación patronal para el plan medico de los maestros del sistema público de enseñanza.
'Lo que pasa es que como dicen las disposiciones y la información que que tenemos es que se va a reducir en 125 dólares la aportación patronal. Si se reduce en 125 dólares para el magisterio sería cero. No sería ninguna (aportación patronal), porque menos de eso es lo que reciben los maestros. Así es que existe esa preocupación y estamos reclamando que se aclare; si es que le van a reducir a 125 dólares o que se va a reducir en 125 dólares', dijo Díaz en entrevista radial (WKAQ).
Informes de prensa apuntan a que la dicha reducción a la aportación patronal comenzaría el próximo mes de marzo.
'De todas maneras con 125 dólares, ¿dónde uno consigue un plan? Siempre el maestro tiene que poner de su bolsillo una cantidad para poder tener los servicios medicos', sostuvo.
Entretanto, Díaz señaló la situación en la que se encuentran muchos educadores, algunos de los que se han visto afectados psicológicamente. '(Los maestros) están agobiados, maltratados como siempre, pero con ánimos para seguir adelante haciendo su labor. Hay mucho caso de maestro que está siendo afectado psicológicamente y estamos trabajando porque se sienten con mucha presión y por las condiciones de trabajo', relató.
'Dentro de todo es una angustia porque no sabemos si va a haber una reducción de maestros, si lo de retiro se va a dar de cambiarnos a un plan de contribución definida. ¿Que es lo que va a pasar? Aquí no se sabe, nadie sabe', agregó.
Asimismo, explicó que luego del cierre de escuelas, muchos maestros se retiraron, pero que no han recibido reclamos de educadores que se hayan quedado sin empleo. Advirtió que ante la tendencia de retiro, el Departamento de Educación (DE) se quedará sin maestros.
'Tengo información de maestros que me han llamado que se fueron en julio y todavía no han cobrado su pensión y sobre los escritorios en Retiro y Educación hay más de dos mil solicitudes pendiente de trabajar para retiro. La tendencia es esa. Yo creo que no han hecho un análisis de las edades de los maestros y realmente cuando tu buscas maestros con menos de 40 años son muy pocos. No llega a cinco mil o seis mil. Son muy pocos. El resto ya está sobre los 45 o 50 años. Va a llegar un momento en los próximos años que se pueden quedar sin maestros', detalló la líder magisterial.
Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico. (Nahira Montcourt / NotiCel)