Todo lo que necesitas saber si quieres votar en el referéndum de maestros
La secretaria general de la Asociación de Maestros-Local Sindical (AMPR), Grichelle Toledo, habló el jueves sobre los procesos de votación para ratificar o rechazar el acuerdo con la Junta de Control Fiscal (JCF) sobre el sistema de retiro a la vez que insistió que si el mismo no es ratificado no habrá espacio para una nueva negociación con la JCF.
Según Toledo si en la vista ante la jueza Taylor Swain del 15 de julio no se ratifica el acuerdo, la Junta puede proponer la congelación del sistema de pensiones, llevar a los maestros menores de 40 años de servicio al Seguro Social o liquidar el el Sistema de Retiro en su totalidad.
Si desea votar tome en cuenta que:
Necesita una identificación válida.
Si no puede votar en su centro, puede hacerlo en el lugar más cercano.
Habrá un registro electrónico con el cual se determinará si la persona es elegible para votar.
Pendiente a estas fechas:
Viernes 7 de junio | 9:00 a.m. - 3:00 p.m.: Inicia el voto adelantado en las Oficinas Regionales de la Asociación de Maestros en Arecibo, Caguas, Mayagüez, Ponce, la sede en Hato Rey, y la sucursal de EDUCOOP en Humacao.
Sábado, 8 de junio | 8:00 a.m. - 12:00 md: Culminan las votaciones adelantadas en las oficinas indicadas.
Lunes, 10 a miércoles 12 de junio | 8:00 a.m. - 5:00 p.m.: Maestros activos, permanentes, probatorios y transitorios pueden participar
en los centros de votación establecidos en tres áreas.Jueves, 13 de junio: Se darán a conocer los resultados.
Lea también: Los puntos del acuerdo tentativo para pensiones de maestros
Sobre el proceso se detalló que una vez se hagan las actas, esa acta y esa minuta tiene que parear con los maestros que firmaron las papeletas para estar disponibles a inspección.
'Nosotros solicitamos observadores al Colegio de Abogados, al Departamento del Trabajo y a la Comisión Apelativa del Servicio Público porque son observadores imparciales. Hasta el día de hoy no hemos recibido contestación, esperemos que ya para mañana estén. El Comité de Escrutinio lo compondrán miembros de la Asociación', expresó Toledo, en cuanto a la solicitud de los portavoces de otras organizaciones magisteriales de participar en el proceso.
Frente Amplio pide a maestros votar por el NO
El Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP) exhortó a los maestros a no ratificar el pre acuerdo entre la Asociación de Maestros (AMPR) y la Junta de Control Fiscal (JCF) sobre las pensiones.
La próxima semana se realizará la votación general en la que el magisterio deberá votar sí o no al acuerdo anunciado durante los pasados días. De igual manera, el FADEP pidió públicamente que se les permita observar y participar en el proceso del conteo de votos.
Los líderes del grupo alegaron que el pre acuerdo reduce sustancialmente la pensión de los docentes que se acojan a la jubilación y aumenta la edad para retirarse a 63 años.
'Cuestionamos el proceso de votación sobre el mismo ya que se está haciendo a la ligera, sin que los afectados estén debidamente orientados. Es un proceso controlado por el liderato de la AMPR sin que conozcamos por qué estamos votando. Se trata de un proceso amañado y antidemocrático donde la AMPR controla las listas de votantes, establece el calendario y los colegios de votación y ni tan siquiera se permite la presencia de observadores nuestros durante el proceso', denunció Eva Ayala, presidenta de EDUCAMOS en conferencia de prensa.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Maestros (FMPR), Mercedes Martínez, cuestionó por qué el liderato de la AMPR no negoció primero con las demás organizaciones magisteriales antes de llevar una propuesta ante la Junta.
Puede interesarle: Molestosa presencia de exjefe de Retiro en comité de pensionados
'Por qué no se sentó con nosotros a negociar la edad de jubilación? Podíamos llevar juntos varias propuestas. Aida Díaz no representa a la totalidad de los que pertenecemos al sistema de retiro. No representa a 77,000 participantes del sistema de retiro. Lo que hizo fue entregar las pensiones y llevarnos a la miseria', afirmó.
Las representantes de EDUCAMOS, UNETE y la FMPR exigieron 'que se permitan observadores que velen los votos del NO'.
'No hay garantías de transparencia ninguna. Cómo vamos a confiar de que esos resultados son confiables? Queremos tener una participación limpia en ese proceso. Queremos contar los votos, no solo observar', coincidieron las líderes magisteriales.Indicaron también que el derecho al retiro es demasiado importante para los educadores del país como para permitir que se negocie a espaldas del magisterio afectando para toda la vida tanto a los maestros y maestras como familiares y allegados.
Asimismo, calificaron dicho acuerdo como una traición al magisterio puertorriqueño tomando en cuenta que se están eliminando leyes existentes que garantizan unos derechos y eliminando la posibilidad de acudir a la vía legislativa.
'Están afectando a unos 21 mil maestros activos que ya estaban protegidos bajo la Ley 91 con una pensión vitalicia del 75 por ciento', denunciaron.
Al centro, Grichelle Toledo, secretaria general de Local Sindical AMPR (Suministrada)