Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Proponen proyecto para el regreso presencial en escuelas Montessori

0
Escuchar
Guardar

El proyecto fue presentado hoy por la organización ambiental Para la Naturaleza y el Instituto Nueva Escuela

El proyecto “Sembrando regresamos”, una iniciativa de huertos y siembra de árboles para el regreso paulatino a clases presenciales en varias escuelas públicas que siguen el método Montessori, espera por la aprobación del Departamento de Educación para su implementación.

El proyecto, presentado hoy por la organización ambiental Para la Naturaleza y el Instituto Nueva Escuela establece que los huertos y jardines serán salones de clase al aire libre para 1,000 estudiantes de 3 a 18 años de edad en 27 de las 46 escuelas públicas Montessori.

“El encuentro de guías y estudiantes atiende la necesidad enorme que tenemos de vernos y de tener experiencias vivas de aprendizaje. Que el primer encuentro sea al aire libre, en la naturaleza es un paso gigante hacia la sanación que todos necesitamos en estos momentos. Este encuentro para sembrar, que ya se ha dado de forma orgánica y voluntaria en varias de las comunidades escolares Montessorianas públicas, se da bajo estrictas medidas de seguridad y sirve de “práctica” para el tan esperado regreso”, expresó Karla Orriols, del Instituto Nueva Escuela, en la actividad inicial en la Escuela Manuel Elzaburu y Vizcarrondo en Cantera.

Un proyecto piloto de regreso paulatino a clases presenciales en 10 escuelas públicas Montessori está ante la consideración del Departamento de Educación para que maestros-guías voluntarios, ya vacunados contra el Covid-19 y con todas las medidas de prevención necesarias (equipos y materiales requeridos), puedan atender en febrero a un grupo limitado de estudiantes de familias que así lo interesen.

“Ante la meta propuesta por el Departamento de Educación y el gobernador de regresar a clases en forma híbrida en marzo, surge esta iniciativa de maestros y padres de unas 10 escuelas públicas Montessori que nos expresan su interés en ser voluntarios para el retorno siempre y cuando se garanticen condiciones óptimas de seguridad ante la realidad de la pandemia. Esto implica que los maestros estén vacunados contra el Covid-19, que sean grupos muy limitados de estudiantes, que cumplan con distanciamiento y que las escuelas estén preparadas con todas las medidas de prevención, materiales de higiene y equipo necesario para garantizar un regreso seguro. Entendemos que si se quiere regresar en marzo, debemos ir montando ‘ambientes modelos’ que sirvan luego para replicar; un proyecto piloto limitado en febrero puede ayudar a que en marzo seamos más los que hayamos regresado a la escuela”, expresó Ana María García Blanco, directora ejecutiva del INE.

El proyecto “Sembrando regresamos” es una respuesta a romper con el aislamiento y uso continuo de la pantalla en niños y jóvenes por la educación a distancia por la pandemia. Los huertos escolares atienden la necesidad de socialización con herramientas educativas de experiencias concretas con la naturaleza, a la misma vez que las maestras trabajan con las presentaciones de ciencias y botánica del currículo Montessori.

De igual forma, los huertos caseros se transforman en un espacio educativo en donde las familias pueden disfrutar con su hijos/as en las actividades al aire libre, acompañarlos en la investigación y experimentación de los recursos naturales, fomentar el cuidado del medio ambiente y a desarrollar el hábito de una alimentación saludable y sustentable.

“’Un grupo de 10 guías voluntarias han de utilizar el huerto escolar como un ‘salón de clase al aire libre’ para retomar las clases presenciales. Hoy celebramos el comienzo de ‘este regreso’, maestras, estudiantes y familias realizan una siembra en la escuela Manuel Elzaburu y Vizcarrondo en Cantera con el propósito de ‘sembrar’ la posibilidad de un regreso seguro a la escuela”, explicó Orriols.

Como parte del proyecto, las familias participantes reciben un kit que incluye: una bolsa de tierra de 15 cuartillos, cuatro sobres de semillas surtidas y una Guía de Eco Huerto: Cómo hacer tu huerto ecológico de Nelson Álvarez y Raúl Rosado.

De igual forma, se ha creado ha creado una comunidad virtual a través de la plataforma de Microsoft TEAMS para que las maestras puedan acompañarse con experiencias, fotos y actividades realizadas con los estudiantes. También podrán intercambiar literatura, videos educativos y cualquier información relevante con el proyecto. Este es un punto de encuentro para llevar a cabo reuniones virtuales y talleres de agroecología.

Las escuelas públicas Montessori han integrado desde hace años a su currículo y a la formación de sus estudiantes la práctica del respeto y cultivo de la tierra, la reforestación como tarea, la siembra de frutos y vegetales como forma de vida. Esta generación que sube establece una relación distinta con su medio ambiente, se ven como cuidadores y colaboradores de la naturaleza.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos