El Frente Amplió en Defensa de la Educación Pública (FADEP) rechazó hoy la nueva carta circular del Departamento de Educación que dispone que los grupos de estudiantes pueden ascender hasta 25 niños de kinder a tercer grado y a 30 de cuarto a duodécimo.
«Esto impide la atención individualizada que requieren los procesos educativos y es particularmente irresponsable en medio de una pandemia donde se requiere distanciamiento físico para evitar el contagio», apuntó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR)
La carta circular, firmada por el secretario interino de Educación Eliezer Ramos Parés, corresponde al año escolar 2021-2022 que se inicia en agosto. «Establece además los periodos de clase de 60 minutos que limitan el ofrecimiento académico y la posibilidad de un currículo más relevante para los estudiantes», agregó Liza Fournier Córdova, presidenta del grupo magisterial UNETE.
Dirigentes del FADEP han presentado al Departamento de Educación esta y otras preocupaciones en distintas instancias. «Solicitamos que se enmendara la carta circular para reducir el número de estudiantes por salón. Esto iría acompañado de la reapertura de numerosos planteles cerrados por administraciones anteriores y el nombramiento de personal docente y de apoyo adicional», señaló Migdalia Santiago Negrón, presidenta de EDUCAMOS.
El FADEP sostiene que «en tiempos de pandemia los grupos deben incluir de 10 a 12 estudiantes para garantizar distanciamiento físico y para atender de manera precisa las necesidades educativas de cada niño, niña o joven». Para esa organización magisterial es una manera de superar las deficiencias que han significado los problemas de falta de recursos durante la pandemia.
El Departamento de Educación ha anunciado que ofrecerá cursos remediales para atender los rezagos académicos de los estudiantes. «Contradictoriamente informa que los grupos de clases incluirán cantidades de estudiantes que no permiten la atención individualizada que va a requerir este proceso durante el año escolar. Tampoco presenta una propuesta de organización alterna que combine modalidades presenciales y virtuales que seguramente sean necesarias durante el año escolar», aseguró Martínez Padilla.
«Es evidente que el Departamento de Educación busca flexibilizar los protocolos de salud para permitir grupos más grandes y se niega a nombrar personal docente adicional, como aconseja esta coyuntura», dijo Fournier Córdova.
«No es momento de discursos huecos. Si decimos que nuestros estudiantes son primero, debemos ofrecerles la educación de calidad que merecen y proveerle condiciones adecuadas de trabajo al personal docente», expresó Santiago Negrón.
El FADEP propone como medidas necesarias en la etapa actual:
Las líderes magisteriales coincidieron en que «esta carta circular le falta el respeto al personal docente ya que es prácticamente una copia de la promulgada previo al inicio de la pandemia».
Sostuvieron que el país se encuentra aún en medio de una crisis de salubridad y la educación tiene que impartirse usando protocolos que proteja a los niños y al personal.
Emplazaron al gobernador Pedro Pierluisi y al secretario de Educación Ramos Parés a escuchar los reclamos y enmendar las directrices impartidas.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}