Admite que centros de servicio no son seguros
El Departamento de Educación (DE) reconoció que el paso del huracán María por la Isla ha trastocado a todos los estudiantes, sobre todo a los de educación especial.
Debido a que los servicios de educación especial corren paralelamente con el calendario escolar, surgió la preocupación por las terapias que requieren los estudiantes y no pueden ser brindados conforme le han sido recomendados.
‘En consulta con educadores y especialistas en las áreas de psicología, habla, lenguaje, terapia ocupacional y física, surgió la idea de identificar en cada una de sus áreas, actividades dirigidas a los padres, tutores o encargados, para que puedan ponerlas en práctica con nuestra población de estudiantes con diversidad funcional’, dijo el Departamento en un comunicado.
Estas recomendaciones están redactadas por áreas y tienen como propósito estimular destrezas de manera sencilla y funcional, partiendo de la realidad actual que vive nuestro país, indicó el Secretario Asociado de Educación Especial, Eliezer Ramos Pares.
Estas guías están disponibles en la página de Facebook del Departamento de Educación, en las escuelas abiertas como centros comunitarios, en las regiones educativas y en el Nivel Central del DE.
‘Agradecemos el compromiso social de las entidades y universidades que se han acercado para colaborar en que nuestros niños puedan recibir sus servicios en lo que el sistema se reestablece. El 80% de los estudiantes de educación especial recibe servicios en las escuelas y eso ahora mismo no es factible en todos los casos’, dijo Ramos Pares.
‘Tengo que aclarar que los centros de servicios de educación especial ahora mismo no son seguros. Sufrieron muchos daños y estamos hablando de niños y jóvenes que necesitan de ciertas condiciones y comodidades, como aire acondicionado, acceso a agua y espacios seguros que al momento no están en condiciones óptimas. En estos casos es mejor que los estudiantes se queden en sus casas, con sus parientes. Ofrecer los servicios en lugares que no están aptos, sería incluso contraproducente para los estudiantes’, agregó.
En busca de alternativas variadas, el DE se encuentra en el proceso de coordinar terapias para los estudiantes que lleguen a las 22 escuelas que funcionan como centros comunitarios.
Para esto, se instruyó a los asistentes de servicio convocados a estas 22 escuelas a recopilar información de las necesidades de los estudiantes que lleguen para poder coordinarles los servicios, entiendase terapias y especialistas y poder evitar, en la medida que sea posible, que sufran regresión en sus condiciones o estados.
Una vez se tenga la información, se gestionarán los servicios en estos centros. Incluso, para esto hay varias entidades que han ofrecido su apoyo de forma gratuita.
Próximamente, el DE anunciará la apertura de más escuelas como centros comunitarios en planteles que están en proceso de identificarse y que podrán recibir, tanto a estudiantes de corriente regular como de educación especial.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}