Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Logros legales de la comunidad sorda puertorriqueña

0
Escuchar
Guardar

A un año del Movimiento Autónomo de Sordos

Casi 200,000 puertorriqueños son sordos totales o personas con perdida parcial de audición. Aunque en materia de servicios y derechos civiles esta comunidad ha sido rezagada históricamente, el Movimiento Autónomo de Sordos (MAS) logró en un año de establecido como organización sin fines de lucro ‘levantar el interes’ y ‘crear conciencia de que hay que respetar y evitar el discrimen contra los sordos’.

Así lo expresó el presidente de MAS, Edgardo Figueroa, quien presentó un informe de logros de la organización que en un año alcanzó los tres mil socios.

En el aspecto legal, MAS alcanzó que:

Luego de que la organización denunciara la falta de interpretes de señas en las reuniones y anuncios públicos de la Junta de Control Fiscal (JCF), el organismo creado mediante la Ley federal PROMESA incorporó interpretes en todas sus actividades.

Personal de la Rama Judicial y la Judicatura tomaran talleres de sensibilización sobre la comunidad sorda y el lenguaje de señas, además de grabar vídeos informativos para que la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) oriente a los sordos.

Aprobaran tres medidas: Ley #56 de 2018 para incluir cursos de lenguaje de señas en las escuelas públicas; Ley de Acceso a la Justicia para los Sordos, que busca eliminar las violaciones de derechos que enfrentan los sordos en dependencias de gobierno y tribunales; y Ley #173 de 2018, que establece la Carta de Derechos de la Comunidad Sorda Escolar o con Impedimento Auditivo.

Además de las tres leyes, el Comite de Legislación de M.A.S. sigue trabajando proyectos que fomentan la creación de toda una política pública de inclusión: proyecto del Senado 767 para enmendar la Ley de Ética Gubernamental para que todos los empleados públicos se adiestren en la cultura de la comunidad sorda; y PS 768 para crear la ‘Ley de Igualdad y Acceso a la Información para los Sordos en las Campañas Publicitarias del Gobierno de Puerto Rico’.

Por otra parte, MAS no se ha cerrado a colaborar con otras organizaciones como el Colegio San Gabriel, el Registro de Interpretes para Sordos, ‘Off-The-Grid’, y Cruz Roja Americana, entre otros.

Asimismo, ha establecido comites regionales para identificar y reunir a los sordos alrededor de todo Puerto Rico. Hasta hoy, se han celebrado asambleas en Mayagüez, Ponce y Hato Rey, donde fue la primera cumbre a la cual asistieron sordos de todo el país. La Junta de Directores de M.A.S. tiene representantes regionales de la zona oeste, sur, este y norte.

Otros comites que ha creado la organización incluyen el de padres, para ayudar a las familias con niños sordos, en especial quienes presenten problemas de aprendizaje o de acceso a servicios de salud. Mientras, el comite para sordos mayores busca brindar apoyo a la tercera edad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos