Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Las confesiones de Julia Keleher

0
Escuchar
Guardar

En foro en Miami habla sobre cierre de escuelas.

Tras el aval del Tribunal Supremo al controvertible cierre de escuelas, la secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, se confesó sobre sus actuaciones en ese proceso.

El escenario fue un conversatorio de la funcionaria con periodistas hispanos en los Estados Unidos el sábado pasado, organizado por la Education Writers Association (EWA) durante la Conferencia Anual de la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ) en Miami.

Durante el foro, Keleher contestó preguntas de la periodista Patricia Mazzei de The New York Times, moderadora del panel, así como de varios periodistas que se encontraban en el público y que se mostraron preocupados por el cierre de escuelas, la implantación del sistema de escuelas chárter y el efecto que tiene en sus respectivos estados la migración de estudiantes puertorriqueños por el huracán María.

Keleher dijo que la Junta de Control Fiscal (JCF) fue la que determinó el número de escuelas que el gobierno tenía que cerrar para cumplir con el plan fiscal de la agencia.

Esta decisión se tomó en febrero por lo que la funcionaría aceptó que no se reunió con las comunidades escolares para reevaluar el cierre de planteles porque, planteó, no hubiera sido honesto ofrecer expectativas de que serían escuchados. En el mismo mes de febrero, Keleher salió intempestivamente de un foro de maestros ante una pregunta sobre los criterios a los que respondía el cierre de escuelas.

En su característico estilo y con la libertad que le permite hablar luego del fallo favorable del Supremo, Keleher abordó varios aspectos de las críticas a su propuesta reforma de salud, entrando en algunos detalles de las decisiones tomadas.

¿Cuáles fueron las confesiones de la secretaria de educación?

La Junta puso el número

Aunque el Departamento de Educación había justificado el cierre de escuelas por la reducción de matrícula que se agravó con la acelerada emigración tras el huracán María, no fue hasta ahora, que la secretaria Keleher dijo que el número de escuelas a cerrar fue determinado por la JCF en febrero pasado como parte del proceso de aprobación del nuevo plan fiscal de la agencia. La JCF determinó que se tenían que cerrar 300 planteles, dijo la Secretaria.

‘No lo hice por querer hacerlo. La necesidad se presentó en febrero cuando la Junta pidió el plan fiscal. Yo no cierro la misma cantidad de escuelas que ellos me pidieron. Ellos pidieron 305’, aseguró Keleher.

No se reunió con las comunidades porque no hubiera sido honesto

La Secretaria aseguró que le hubiera gustado reunirse con las comunidades escolares para discutir los cierres de las escuelas, como hizo al momento el pasado año durante la primera fase de cierre de planteles.

‘Me hubiera gustado tener una reunión para que la gente fuera a decir las razones para no cerrar su escuela. Todo el mundo viene con la expectativa de que lo voy a escuchar’, dijo.

No obstante, aseguró que no se reunió porque no hubiera sido honesto citar a las comunidades para escuchar las razones por las que no se debían cerrar las escuelas ya que tenía que cumplir con el número determinado por la JCF. ‘Yo tenía que llegar a un número’, subrayó.

‘Yo no tenía la posibilidad de decir, Ah, te escucho porque yo tenía que llegar a un número. Es un poco deshonesto decir vente pa’ que me expliques, pa’ que yo te escuche, pero realmente no puedo hacer nada por ti’, expresó.

Esto contrasta con el hecho de que la decisión disidente en la decisión del Supremo sobre el cierre de escuelas, la del juez Luis Estrella, gira precisamente sobre la falta de participación ciudadana que marcó la forma en que Keleher ejecutó el cierre. Como reacción a la decisión, la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, dijo que ‘yo nunca había visto a alguien tan maquiavelico como la Secretaria de Educación que tenemos en estos momentos’. Sobre Díaz, Keleher reiteró en el foro que la admiraba, que le había ayudado mucho y que estaba ‘feliz de siempre sentarme con Doña Aida’.

La escuela de la comunidad es ‘lindo’

Para Keleher, la idea de que cada comunidad tenga su escuela en la que los niños aprendan y puedan acudir diariamente a recibir el pan de la enseñanza es ‘lindo’… pero no es costo efectivo ni posible debido a la realidad financiera del Departamento de Educación.

Esa fue su respuesta cuando se le preguntó si creía que debía existir una escuela en cada comunidad para que los estudiantes puedan asistir caminando desde su hogar.

‘La idea de que cada comunidad tenga la escuela de la comunidad y que puedan caminar y que ese centro de la comunidad pueda existir… es lindo. Yo quisiera que yo tuviese los fondos necesarios para poder sufragar lo que costaría mantener un sistema como estaba’, planteó.

Dijo que la agencia enfrenta un recorte de $300 millones adicionales para este año y que había muchos planteles con pocos estudiantes por lo que no resultaba costo efectivo mantenerlos abiertos.

‘Yo tengo muchos planteles con pocos niños, no resulta ser costo efectivo sino imposible cuando se reconoce la realidad financiera de Puerto Rico’, dijo Keleher tras insistir en que el DE tuvo un recorte de $300 millones en su presupuesto por lo que es imposible mantener esa cantidad de planteles.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos