Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Asociación de Maestros lucha contra la reducción de fondos educativos bajo la administración Trump

0
Escuchar
Guardar

Están visitando los planteles escolares con información sobre las políticas de la administración Trump y sus efectos sobre la educación pública.

Ante la incertidumbre de la posible eliminación del Departamento de Educación federal, que afectaría millones de dólares que se desembolsan anualmente al Departamento de Educación de Puerto Rico, la Asociación de Maestros de Puerto Rico comenzó una campaña llamada «Protejamos a nuestros niños» en defensa de los fondos educativos y la educación pública.

El presidente de los Estados Unidos, el republicano Donald Trump, ha reiterado en varias ocasiones que busca cerrar el Departamento de Educación federal y que sean los estados los que se encarguen de trabajar el asunto de manera individual.

Una de las tantas promesas que hizo el republicano fue su intención de socavar aquellas agencias gubernamentales que representaban gastos. Sin embargo, la gobernadora, Jenniffer González Colón, ha insistido en que no habrá recortes para Puerto Rico.

Cerca del 50% del presupuesto del DE en Puerto Rico depende de fondos federales.

«Recordemos que cerca del 50% del presupuesto de la educación pública en la isla depende de estos fondos federales que podrían estar en riesgo. Sin estos recursos, potencialmente se verían afectados miles de estudiantes de nuestras escuelas que hoy dependen o se benefician de programas de servicio directo y servicio de apoyo del Departamento de Educación de Puerto Rico (DE)”, expresó el presidente de la Asociación de Maestros, Víctor Bonilla Sánchez, en conferencia prensa.

La Asociación hizo un análisis del presupuesto consolidado tomando en cuenta los recortes federales y entiende que habría una disminución cerca de $2 mil millones a Puerto Rico.

Bonilla Sánchez también aseguró que de concretarse este “asalto a la educación pública” los efectos en todos los estados y territorios, incluyendo a Puerto Rico, serían devastadores.

Historia relacionada: Donald Trump reitera que cerrará el Departamento de Educación federal

Afirmó que 26 millones de niños vulnerables perderían servicios esenciales, 7.5 millones de estudiantes con diversidad funcional (el 15% de los estudiantes) perderían acceso a los servicios de educación especial financiados por el gobierno federal, 10 millones de estudiantes de familias trabajadoras podrían quedarse sin las becas Pell y préstamos que se otorgan por necesidad económica y unos 12 millones de estudiantes perderían el acceso a programas de educación técnica y profesional.

Bonilla Sánchez también detalló los programas de fondos federales que podrían verse afectados en el presupuesto consolidado del DE. Entre estos programas se encuentran: gastos de funcionamiento en todas las escuelas públicas del país, desde “kindergarden” hasta duodécimo grado, servicios educativos de educación especial, servicios de comedores escolares, educación vocacional y técnica, educación de adultos e Institutos tecnológicos. También podrían verse afectados los servicios auxiliares de asistencia técnica y el mantenimiento de las escuelas públicas.

El secretario general de la Local Sindical, el profesor Ángel Javier Pérez Hernández, dijo que este recorte presupuestario se traduciría a tener menos maestros y salones saturados de estudiantes.

«Significaría menos maestros y menos personal de apoyo. Estos son nuestros trabajadores sociales, nuestros consejeros escolares y nuestros bibliotecarios. Salones de clases saturados, o sea, esto redunda en mayor cantidad de estudiantes por salón y por maestro y mayores problemas de los que redundan hoy en la escuela. Bajo este panorama se impondría una carga enorme al gobierno estatal que tendría que buscar mantener los servicios esenciales que se verían impactados, incluyendo la posibilidad de cobrar más impuestos», sostuvo Pérez Hernández.

Historia relacionada: Florece preocupación en el magisterio local sobre el posible cierre de Educación federal

Cientos de educadores, coordinadores de la AMPR y miembros de las 78 juntas locales de la organización magisterial han estado durante el día de hoy entregando, en todas las escuelas del país, material con información sobre las políticas de la administración Trump y sus efectos sobre la educación pública.

También, han estado haciendo un llamado para que padres, estudiantes, maestros, miembros de las comunidades escolares y la ciudadanía en general, contacten y presionen a la gobernadora, Jenniffer González Colón y al comisionado residente, Pablo José Hernández, para que exijan al presidente Trump que no ponga en vigor estos planes devastadores para la educación pública.

Historia relacionada:Gobernadora no vislumbra recortes en fondos federales para la educación

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos