MIAMI – Los meteorólogos estadounidenses continúan este lunes estudiando una onda en el Atlántico formada frente a las costas de África occidental que en los próximos días podría convertirse en una depresión tropical, la primera en más de un mes.
De acuerdo con un boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la onda presenta hoy un 40 % de posibilidades de convertirse en los próximos cinco días en una depresión, la primera que se forme en la cuenca atlántica desde el 3 de julio.
La onda, que se ubica al sur de las islas africanas de Cabo Verde, produce «lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas» en el Atlántico, pero las condiciones ambientales se presentan propicias para la formación de una depresión tropical hacia mitad o fines de esta semana.
Según el centro meteorológico, con sede en Miami, la onda avanza a más de 15 millas por hora (24 km/h) con dirección oeste-noroeste hacia el Atlántico central.
La semana pasada, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reiteró a la población a mantenerse «vigilante» en vista de que a partir de agosto comienzan los meses de mayor actividad ciclónica en el Atlántico.
La agencia federal difundió el pasado jueves una actualización de sus pronósticos para la actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica, según los cuales este año habrá una actividad por encima del promedio al registrar entre 14 y 20 tormentas con nombre, es decir con vientos máximos sostenidos de 39 millas por hora (62 km/h) o más.
De esas, seis o hasta diez podrían llegar a ser huracanes, lo que supone vientos de o más de 74 millas por hora (119 km/h), y de estos entre tres y cinco alcanzarían categorías de huracanes mayores, con vientos de 111 millas por hora (178 km/h) o más.
Respecto a las perspectivas dadas a conocer en mayo por la NOAA, la actualización de esta semana supone una ligera reducción de las posibilidades de una actividad superior al promedio al ubicarlas en un 60 %, es decir cinco puntos porcentuales menos que el pronóstico de mayo.
No obstante, la agencia federal reitera que las previsiones actualizadas aún están por encima de las cifras de una temporada media y que habrán «más tormentas en camino», como dijo en un comunicado el administrador de la NOAA, Rick Spinrad.
Una temporada promedio, según la NOOA, produce 14 tormentas con nombre, de las cuales 7 se convierten en huracanes y 3 en huracanes mayores (de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson, que tiene un máximo de 5).
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}