Las elecciones generales se llevarán a cabo el próximo 3 de noviembre de 2020 y no en una fecha posterior, aseguró a Noticel el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan E. Dávila Rivera.
“Las elecciones se quedan el 3 de noviembre”, dijo a su salida de una reunión con los comisionados electorales en la que además se decidió de manera unánime buscar alternativas de impresión de papeletas en Estados Unidos, puesto que en Puerto Rico alegadamente solo existe una empresa certificada por Dominion Voting System Corporation, encargada de las máquinas de escrutinio electrónico, para realizar esta tarea.
La papeleta que busca imprimirse en Estados Unidos es la del plebiscito sobre Estadidad: Sí o No.
“Las demás papeletas se imprimen en Puerto Rico”, expresó.
La única empresa certificada por Dominion para la impresión de papeletas en la isla es Printech.
La idea original de esta consulta entre comisionados electorales, anticipada a Noticel esta mañana, era incluir todas las papeletas y buscar autorización para licitar entre 38 otras imprentas en Estados Unidos, certificadas por Dominion.
Al momento se desconocen las razones planteadas para que solo la papeleta plebiscitaria sea la única en imprimirse fuera. No obstante, Noticel supo que se argumentó que esa papeleta constituye el 25% de la carga de impresión de papeletas en la isla, por lo que resultaría en un «alivio procesal».
El pasado 10 de agosto, un día después del inicio del problemático proceso primarista, se supo que fue el 6 de julio que la CEE puso la orden de compra en la imprenta Printech para las papeletas de las primarias, a pesar de que se le había advertido que demoraba dos meses traer el papel a Puerto Rico y un mes adicional de producción para entregar las papeletas. Esto redundó en un atraso de proporciones históricas en la primaria que se reanudó el pasado domingo, 16 de agosto.
Los candidatos a la Gobernación que prevalecieron en la primaria, Carlos «Charlie» Delgado Altieri, por el Partido Popular Democrático (PPD), y Pedro Pierluisi Urrutia, por el Partido Nuevo Progresista (PNP), han dicho que es inaceptable una alteración del calendario electoral.
Expertos en materia electoral advirtieron pasado el caótico ejercicio del 9 de agosto que se acercaba «el punto de no retorno» en que todas las fechas en ley se verían impactadas, por lo que veían difícil la celebración de la elección general el 3 de noviembre de 2020.
La Constitución de Puerto Rico señala el mes de noviembre como la fecha para elección general. El día, no obstante, se pauta mediante legislación local. Empero, se confrontó la situación de que la ley federal establece que la elección del Comisionado Residente se lleva a cabo simultáneamente a la elección del Presidente de Estados Unidos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}