Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Elecciones 2024

Mientras más aspirantes en el PPD, más chance para Jesús Manuel Ortiz

0
Escuchar
Guardar

De acuerdo a la Encuesta de NotiCel, la intención del voto PPD favorece ampliamente al presidente de la Pava.

Si las primarias del Partido Popular Democrático (PPD) hubieran sido entre el 8 y el 12 de octubre pasado, el presidente de la colectividad, el representante Jesús Manuel Ortiz, habría obtenido cómodamente la candidatura oficial, con un 42.6% de los encuestados por NotiCel, a través de Atlas Intel.

Seguidos, pero lejos, aparecen Luis Javier Hernández, alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, con un 17.3%; Carlos “Charlie” Delgado, excandidato a la gobernación que perdió con tan solo un estrecho margen frente al incumbente del Partido Nuevo Progresista (PNP), con 16.4%, mientras que el presidente de Senado, José Luis Dalmau, obtuvo un 5.6% y el exscretario de Hacienda y senador por acumulación, Juan Zaragoza, obtuvo un 3.8%. Menos del 1% (0.9%) expresó que no votaría por ninguno.

La suma de los cuatro candidatos además de Ortiz, incluyendo los negados a votar, supera sólo un .06% el porcentaje obtenido por el presidente del PPD, quien no la tuvo fácil en su llegada a la cabeza de la colectividad, y quien sufrió a inicio de cuatrienio una derrota frente al presidente de la Cámara de Representantes, Rafael «Tatito» Hernández, en el esfuerzo de liderar la Cámara baja.

Voto en la elección general de 2024

Sobre la pregunta de por cuál partido votarán los electores en las elecciones generales del 2024, el 33.2% afirmó que votaría por el candidato del PNP. Ese porciento es igual al 33.24% que obtuvo el Gobernador en las elecciones del 2020.

Pero no es tan fácil para el PNP. La suma de todas las demás alternativas superan al PNP con un significativo 66.9%.

El PPD obtuvo un 28.7%, que es menor al obtenido por “Charlie” Delgado en las elecciones del 2020 (31.75%); Proyecto Dignidad obtuvo 5%, cantidad inferior al 6.8% obtenido por César Vázquez en la pasada elección del 2020.

La Alianza entre el PIP y el Movimiento Victoria Ciudadana obtuvo un 11.4%, 16.13% menos que el 27.53% que sacaron combinados Juan Dalmau y Alexandra Lúgaro en la elección del 2020.

Por su parte, 14.5% expresó que no sabía por cuál partido votaría para la gobernación en las próximas elecciones generales.

Indecisión significativa sobre qué partido ganará

Los electores expresaron en su mayoría que entendían que el PNP ganará las próximas elecciones generales con 38.5%. El 15.2% expresó que el PPD ganará las elecciones, 6.6% que será la Alianza PIP-MVC y 5.9% que Proyecto Dignidad. El 7.2% expresó que sería otro partido y el 26.6% expresó que no sabía.

De nuevo, la suma de las posibilidades del PNP- con un 38.5%, es superada por el resto de las alternativas con un 61.5%, siendo un factor importante el que 26.6% no sabe qué partido respaldará, a poco más de un año de la elección general.

La novedad del junte PIP/MVC

La encuesta auscultó este fenómeno.

Un 70.7% expresó que no votaría por Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) como candidato a la Gobernación de una Alianza entre el PIP y Victoria Ciudadana. Un 16% contestó que sí votaría por Dalmau si es candidato a la Gobernación de la Alianza del PIP y MVC, lo que supera el 11.4% que contestó que votaría por la Alianza sin identificar un candidato en particular.

Un 13.3% expresó que no sabía si votaría por dicho candidato. Sobre el voto por Dalmau, 4.2% de los que votaron por el PNP en el 2020 afirmaron votarían por él, mientras ese número se ubicó en 8.6% en el PPD, 44.2% en el MVC, 0.5% en Proyecto Dignidad y 22.3% de los que votaron por Eliezer Molina en dicha elección. Dato curioso es que 19.8% de los que votaron por Juan Dalmau afirmaron que no votarían por él como candidato de una Alianza PIP-MVC.

Temas controversiales

Con base de todos los electores encuestados, 48% afirmó que está de acuerdo con regular el aborto para restringirlo, mientras un 37% expresó que estaba en desacuerdo (16% afirmó que depende o no sabía).

Sobre una consulta de estatus, el 43% expresó estar de acuerdo en que se realice otra en el año 2024 y un 57% afirmó que no debería hacerse.

Sobre si el Gobierno debe respetar y promover más los derechos de religión de las personas, 51% expresó que sí mientras 35% expresaron estar en desacuerdo. Por su parte, 61% expresaron estar en desacuerdo con que el Gobierno avance más en defensa de los derechos y protecciones de la comunidad LGBTT.

El perfil del encuestado

Loas al prestigio Atlas Intel

La mayoría de los analistas y expertos en encuestas locales, han alabado el prestigio y la precisión demostrada por la empresa a la que NotiCel le comisionó la encuesta, Atlas Intel.

Ayer, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, sobre la encuesta de Atlas Intel expresó que “la realidad es que es una empresa encuestadora sumamente prestigiosa, mucha experiencia”. Sobre la metodología utilizada por Atlas Intel con entrevistas a 2350 personas, el exgobernador opinó que “es diferente [y que] no le está quitando méritos” pues “no tiene nada para dudar de la metodología que ellos siguen” ya que “tienen mucho prestigio, en Estados Unidos inclusive que fueron muy, muy acertadas sus encuestas usando esa metodología en las elecciones del 2020 y elecciones del 2022”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos