Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Elecciones 2020

Importantes las nuevas inscripciones de jóvenes, pero la CEE pudo haber hecho más

0
Escuchar
Guardar

El Presidente del ente electoral admitió que la agencia pudo haber mejorado su campaña de publicidad y educación para inscribir nuevos electores o de reactivación.

Para el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, las largas filas de personas —en su mayoría jóvenes— inscribiéndose o reactivándose para votar en las elecciones de noviembre reflejaron una parte importante y alentadora del futuro político de Puerto Rico.

Sin embargo, el prolongado tiempo de espera en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) también reveló cómo el ente electoral pudo tener un mejor desempeño en la única tarea que define su existencia: garantizar el voto.

Esta dualidad marcó el cierre del registro electoral el pasado 14 de septiembre (y con turnos específicos atendidos el martes 15), que terminó con cerca de 119,652 nuevos electores y más de 77,000 reactivados.

En total, el registro electoral cuenta con casi 2.5 millones de electores hábiles para el 3 de noviembre, cifra menor a la del 2016 por unas 300,000 personas.

“No lo podemos ver como una cosa negativa. ¿Para qué existe la Comisión? Para que todos esos jóvenes vengan y voten, porque tienen que ser partícipes de su futuro. El reloj siempre va a correr hacia la derecha, nunca corre hacia la izquierda. El que es joven hoy, va a estar donde yo estoy y ellos están donde yo estuve. Es bien importante que los jóvenes entiendan que tienen que participar del proceso, que ese voto no se lo regalaron”, exclamó Rosado Colomer a NotiCel.

El interés de los jóvenes podría atribuirse a una confluencia de elementos, como el llamado posterior al “Verano del ’19”, en que las protestas del pueblo obligaron la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares y dejó a muchos insatisfechos con los funcionarios que permanecieron en sus puestos.

También podría atarse a la incursión de jóvenes en el ruedo político, particularmente en el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño cuya plantilla está compuesta en su mayoría por caras nuevas para incrementar el 55.45% de la participación electoral registrada en la elección del 2016.

Artistas y activistas también formaron parte del “Sácala Challenge”, campaña que consistía en sacar la tarjeta electoral y de la cual participaron PJ Sin Suela, Residente y Bad Bunny.

“El que vaya un joven de 18 años y ponga una equis y decida quién es el que va a ser el que está allá arriba decidiendo por él, porque no podemos tener 3.2 millones de personas decidiendo, se escoge quién va a decidir, para mi es importantísimo”, reiteró el Presidente de la CEE.

No obstante, las filas kilométricas podían desalentar a los votantes en los últimos días de cierre, reconoció Rosado Colomer. Del mismo modo, la falta de materiales instó a los empleados a inscribir a los votantes, pero no a entregarles la tarjeta electoral.

El funcionario confesó que la CEE pudo haber hecho mejor trabajo en educar e instruir a las personas sobre el proceso que finalizaría el 14 de septiembre y sobre el hecho de que pueden votar en noviembre sin la tarjeta electoral, pues el Código Electoral vigente dispone que una vez inscrita, la persona puede mostrar otra identificación con foto.

Se trató de un proceso de anuncios y logística que ya estaba en marcha cuando Rosado Colomer asumió el cargo. El funcionario fue designado siete días antes de la fecha de cierre del registro electoral. Esas tareas recayeron en el expresidente Juan Ernesto Dávila Rivera, quien renunció al cargo ante presiones de los comisionados electorales y el resto del país tras las fallidas primarias en agosto.

Recordó que el 14 de septiembre salió de la oficina central de la agencia, localizada en Hato Rey y cuyo primer piso es una JIP, a eso de las seis de la tarde y había una fila de más de 40 personas que creyó manejable. Sin embargo, dos horas después la fila era más grande y se optó por entregar turnos para que las personas regresaran al otro día.

“¿Dónde quizás se debió haber hecho más énfasis? En que vinieran antes. No hay forma que yo pueda administrar eso y cargar esa unidad con equipo, recurso humano para una sola hora con un volumen tan alto. Por eso se dan turnos”, señaló Rosado Colomer.

Afirmó que la campaña educativa debe ser más proactiva, pero a futuro propuso que las JIP sean movidas a otros espacios para impactar a una cantidad mayor de personas, acto que se hacía en el pasado pero los recortes presupuestarios lo limitaron.

Rosado Colomer también se resguardó en que el Código Electoral propone mayor uso de la tecnología.

“La ley electoral nueva, yo no voy a entrar en discusiones que no me tocan, pero sí tiene algo positivo y es que nos dirige a ese mundo que le encanta a la juventud, que es la tecnología. De eso nos tenemos que agarrar, porque probablemente en el próximo ciclo electoral tengamos otras herramientas que sean más fáciles, por lo menos mi expectativa, porque aquí hay unos asuntos de seguridad, información que tenemos que resguardar, que sean más fáciles para tener acceso a esa reinscripción, a esa reactivación”, expresó Rosado Colomer.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos