Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Empresarismo

Olita y el nuevo empresarismo que ‘surfea’ la reinversión en la sociedad (v

0
Escuchar
Guardar

Es un universitario como cualquier otro, pero sus motivos son distintos. Gerardo Lebrón, de 22 años, ha creado una línea de ropa ecoamigable con el propósito de donar una parte de la ganancia de sus productos a las comunidades más necesitadas.

Su empresa, Olita, se dedica a diseñar y vender ropa ecoamigable, con mensajes que promueven la solidaridad y la protección del ambiente. El grupo tiene proyectado que el 15% de la ganancia será dirigida a financiar proyectos en comunidades en desventaja económica. La Vía en Aguadilla será la primera comunidad impactada, luego de que las ventas inicien este mes. ‘El enfoque es ayudar a los más necesitados. La ropa es sólo el medio’, comentó el joven graduado de filosofía.

Aunque en Puerto Rico no es muy conocido el empresarismo social, compañías como Olita brindan una oportunidad no sólo de impactar positivamente el entorno inmediato, sino también de retener capital humano con compromiso cívico. Una nueva corriente de académicos y empresarios ven en este modelo de negocio la oportunidad de balancear los intereses tradicionales de las empresas de obtener riquezas con la necesidad de alcanzar el bienestar común.

Convencidos del valor que aportan estas empresas, un grupo de jóvenes está apostando a ese modelo para evitar la fuga de talentos y formar agentes de cambio que se interesen por aportar soluciones a los problemas del país. Ese es el caso de Mentes Puertorriqueñas en Acción (MPA), una organización sin fines de lucro, que se dedica a fomentar un liderato consciente, sensible y efectivo para retener a una juventud deseosa de asumir el cambio.

‘Nuestros programas se fundan en la creencia de que las oportunidades para estos agentes de cambio existen a través del emprendimiento individual’, comentó la directora ejecutiva de MPA, Regina Rodríguez. La filosofía del programa de verano consiste, por ejemplo, en desarrollar en los jóvenes la efectividad para implementar sus ideas, la conciencia para entender los retos y oportunidades que hay en la Isla, así como la sensibilidad para solidarizarse con las diversas situaciones que enfrentan la mayoría de los puertorriqueños.

‘El emprendimiento social puede ser de gran beneficio para retener a esta población de jóvenes preparados e interesados en la participación activa en sus comunidades’, admitió Rodríguez, al reflexionar que cada vez hay más reconocimiento público sobre la necesidad de proveer este tipo de oportunidades para que los jóvenes comprometan sus carreras con el crecimiento del país.

Las empresas sociales presentan el panorama ideal para alcanzar esta meta. Se agrupan bajo esta categoría aquellas empresas con objetivos primordialmente sociales cuyos excedentes se reinvierten principalmente en el negocio o en la comunidad, en lugar de ser impulsadas por la necesidad de maximizar las ganancias para los accionistas y propietarios.

Las empresas sociales también benefician a sus culturas institucionales al proveer una fuente de motivación e identificación personal con el cambio social que buscan los empleados, agregó Rodríguez.

  

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos