Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Un laboratorio digital con énfasis en la producción local (video y galería)

0
Escuchar
Guardar

Cuando dirigió el Departamento de Marcas del Departamento de Estado, Rafael Aponte García fue testigo del ingenio puertorriqueño, pero tambien de la desinformación que existe en Puerto Rico sobre la propiedad intelectual, por lo cual cuatro años despues abrió un laboratorio de fabricación digital, que brinda acompañamiento al inventor desde la conceptualización del producto, hasta la manufactura.

En entrevista con este diario, recordó entre risas la vez que un hombre trajo un carro de hot dogs, con una antena instalada que supuestamente funcionaba como satélite terrestre. Ese es un caso extremo, admitió, pero todos los días llegaban personas que habían invertido tiempo y dinero en proyectos que no podían ser registrados bajo su nombre porque las leyes se lo impedían.

‘Me daba cuenta que habían hecho inversiones de $20 mil y más, en el diseño de productos que no tenían salida’, lamentó Aponte García.

Creó entonces A-Space, una compañía de fabricación digital que ubica en la Universidad Interamericana de Bayamón,para ayudar en todas las fases de producción: el análisis de mercado, el diseño, la evaluación de costos de producción y eldesarrollo del prototipo, quees el primer molde que se fabrica para evaluar y corregirdefectos durante las próximas fases del proyecto.

Con la tecnologíacostosa de impresoras tridimensionales, diseña e imprime productos en madera, metal, aluminio, plásticoy PVC. ‘La tecnología nos permiteentrar en todo tipo de industria’, celebró.Facilita, además, la exportación, al viajar el mundo en un catálogo sin necesidad tan siquiera de que se fabrique en el país.

Exportar requiere, sin embargo,conocer al pie de la letra los derechos de propiedad intelectual internacional porque si el producto ya está registrado en ese país, o viola alguna marca del país extranjero, ‘básicamente, te van a devolver el vagón’, resaltó.Los servicios que ofrece como licenciado en Propiedad Intelectual, junto al técnico de manufactura, Francisco Cruz, y al diseñador industrial, Miguel Ángel Cotto, pretenden precisamente evitarque se devuelva un vagón, o que una idea se quede sinproducir.

Parte del reto es también romper con diseños dominantes, que casi siempre están patentizadosy protegidos por propiedad intelectual de multinacionales. ‘Con los servicios que ofrecemos, podemos identificar cuáles son las variables que permiten tener diseños innovadores’, aseguró Aponte García.

Convencido que las industrias creativas, pueden constituir el crecimiento económico que la isla necesita, recalcó la importancia que tiene el diseño en la economía del conocimiento, así como el rol de los abogados de propiedad intelectual:’Si Puerto Rico quiere participar de la economía global, los abogados de PI son vitales’, expresó.

La trabaexiste cuando el modelo económico del país está basado en la atracción de capital foráneocomo generador de empleo (desde la famosa Sección 936 hasta las más recientes leyes 20 y 22 de 2012), en lugar de promover la producción local, una filosofía que revienta contra propuestas como la de Aponte García.

‘La idea es tener un producto final que sea competitivo en el mercado de exportación. Esa es la idea de A-Space’, puntualizó.

Dificultad de las Pymes

El camino a la autosustentabilidad escomplicado, máxime cuando el gobierno municipal comienza a cobrar impuestos de la propiedad mueble (en su caso $6 mil anuales)de un negocio que aún no genera ganancias. Indicó que estos primeros meses han constituido pérdidas por la inversión de más de $150 mil en las máquinas de impresión tridimensional. Ha buscado ayuda para palear el déficit inicial, pero encontró que no cualifica para los créditos contributivos por Ley 20, ni otras ayudas, debido al requisito de empleo. ‘Para mí es incorrecto: no puedes atar incentivo a empleomanía, sino a producción’, comentó al destacar que los incentivos deben estar destinados a aumentar los niveles de exportación, inversión, compra de servicios y cadena de suplido. ‘Es imposible crear empleo, si no tienes estructura sólida de producción’, opinó, quiencompra materia prima de suplidores locales de madera y metal.

Subsiste con el dinero que obtiene de los servicios que ofrece como abogado y que re invierte en el negocio, pero reconoce que no es la norma. Estos escollos contributivos podrían significar el cierre de cualquier empresa, por lo que sugiere que se enmiende la Ley del CRIM para queno penalice los negocios nuevos hasta tantogeneren ganancias.

‘Estoy en una situación en que sueño ayudar a Puerto Rico, pero Puerto Rico me lo hace complicado’, comentó Aponte García.

Pese a lo difícil que resulta la operación del negocio, cree en la labor que realizaapoyando la producción. ‘Lo único que Puerto Rico tiene en este momento es su capital intelectual, su recurso humano y sus universidades’, apostó.

    

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Lo más leído

Otros Sep 22, 2011

'Tecnolegislador' Vega Ramos

0
Otros Sep 24, 2019

Pepito aboga por Ada Monzón

0
Opiniones Ago 22, 2025

¿Falta de respeto?

0

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos