Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

El efecto dominó en la televisión local (documento)

0
Escuchar
Guardar

Cambios dramáticos se anticipan para todos los canales de televisión en Puerto Rico incluyendo fusiones, trueques en el número en el que salen las señales al aire, ventas de canales y hasta la posible desaparición de televisoras, pero poco se habla del tema porque en los medios nadie lo discute.

Se trata de la eliminación de espacio en el espectro de banda ancha o la frecuencia por la que los canales transmiten su señal para dárselo a los proveedores de Internet en toda la nación americana. Este proceso ha sido ordenado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) e inicia el próximo mes de septiembre, según se constató.

El efecto dominó que este cambio tendrá en Puerto Rico está por verse pero ha generado mucha preocupación en la industria, según se constató en conversaciones con tres gerentes y un vicepresidente de ventas de cuatro canales locales. Coincidieron en que es un cambio casi tan grande como cuando pasó la transición a digital, pero aquí nadie lo ha hablado, según los ejecutivos.

Y lo que es peor, para muchos esto ha pasado inadvertido ante la crisis fiscal que vive el País. De hecho, muchas cosas en la industria televisiva andan trastocadas. Por ejemplo, aunque junio tradicionalmente es el mes de la televisión y siempre se celebra una semana conmemorativa, pocos gerentes de televisoras comerciales sabían que este año la Semana de la Televisión será del 4 al 10 de octubre, según se confirmó en la Oficina de Proclamas del Departamento de Estado. La fecha se movió para que coincida con el aniversario de WORA-TV, estación a la que se le dedicarán las festividades.

En septiembre iniciará formalmente el proceso para dar paso a la primera subasta de espectro para los canales cuya fecha final se movió para enero del 2016. http://myinforms.com/en-us/a/7389050-fcc-postpones-auction-of-broadcast-tv-spectrum-to-2016/

La primera víctima

Parte de este cambio al que se enfrenta la industria de la televisión trascendió el domingo por la pugna legal entre los socios dueños de la cadena América TeVe. En Puerto Rico este canal transmite en el 41 por Liberty Cable, por el 7 en Dish Network y por el 21 en Choice Cable 21. Entre los programas locales que transmite se destaca ‘Desde mi pueblo’. http://www.americatevepr.com/contenidos/home.html

La sede de América TeVé en Hialeah Gardens fue intervenida judicialmente el viernes pasado por orden de la jueza Mónica Gordo, del Circuito No. 11, como resultado de una demanda por cobro entre los dueños y socios. Esto fue publicado el pasado domingo, 31 de mayo, por el Diario Las Américas del estado de la Florida. http://www.diariolasamericas.com/4842_locales/3133660_canal-america-teve-intervenido-por-orden-judicial.html

Según el demandante Caribevision Holdings, la televisora America TeVe optó por manejar la programación por cuenta propia, incumpliendo así el contrato, además de manejar inadecuadamente los fondos financieros de la empresa. Designaron al empresario Omar Romay como administrador de la cadena que transmite en Miami, Nueva York y Puerto Rico. El gerente local, Rubén Torres, no contestó llamadas telefónicas ni correos electrónicos para ofrecer su versión.

En la demanda de Caribevision Holdings contra Romay trasciende que la batalla entre ambos socios escaló ante la subasta de la FCC en enero en la que esperan vender las cuatro televisoras de la cadena – incluyendo a Puerto Rico – con una cotización inicial de $130 millones.

Orden de la FCC

La FCC necesita liberar espacio en las frecuencias de transmisión de banda ancha para darlo a los proveedores de Internet en todos los Estados Unidos y por eso han exigido a los canales de televisión de frecuencias entre la 40 y la 51 que participen en ‘subastas voluntarias’.

Sin embargo, esto podría aplicar a todos los canales sin importar el número que usan a nivel comercial porque su número de licencia no es el mismo que el que usan para salir al aire, según los ejecutivos televisivos consultados para esta columna.

Algunos canales podrían fusionarse entre dos, llegar a acuerdos de colaboración para transmitir programas, e incluso podía haber ventas de emisoras para generar ingresos. De hecho, los ejecutivos consultados coincidieron a manera de ejemplo en que el gobierno podría vender el espacio de las televisoras públicas canales 6 y 3 y allegarse entre $75 y $100 millones en el proceso.

Como promedio, un canal podría cobrar entre $30 y $50 millones por ese espacio para que entonces la FCC lo pueda vender a empresas de telecomunicaciones como ATT, Sprint y otras que lo necesitan para ampliar la distribución de Internet. En el caso de América TeVe, según la demanda los dueños reclaman unos $32 millones por cada canal del consorcio.

Una industria en cambios

A estos cambios impulsados por la FCC hay que añadir los problemas fiscales por los que atraviesan varias televisoras locales.

El canal 64 de la congregación dirigida por la familia del Rev. Torres Ortega ha estado confrontando problemas e incluso ha salido del aire. El canal de la Iglesia Fuente de Agua Viva de la familia de los pastores Rodolfo y Otoniel Font también ha confrontado problemas de financiamiento y adeudan dinero a uno de los principales bancos del país. El canal 50 estaba en proceso de ser vendido o arrendado a otra iglesia pentecostal.

La cadena SBS tenía planes de ampliar su ofrecimiento en televisión pero tras el deceso de Topy Mamery, que provocó cambios en la dirección, aún no fortalecen ese segmento. De hecho, el negocio de televisión para esa cadena SBS, que también tiene emisoras de radio, ha tenido pérdidas importantes consistentemente en los últimos tres trimestres según los documentos públicos que ésta empresa somete a la Securities and Exchange Comission. http://www.spanishbroadcasting.com/

Los canales Telemundo y Wapa TV se mantienen saludables a nivel de ventas debido a nuevos enfoques en la programación local. Telemundo ha fortalecido de manera importante su programación con noticias en los fines de semana y otros programas, y esto se ve en las encuestas. Wapa, por su parte, mantiene su modelo de negocio con énfasis en la programación local y la distribución en Estados Unidos por Wapa América.

En el caso de Univisión, tras los problemas económicos y ante la opinión pública que tuvieron el año pasado con la eliminación de Las Noticias, han ido enderezando la operación en el 2015. Han creado nuevos programas locales, pero audiencias todavía no logran aumentar las audiencias.

Todos los canales compiten por un mismo presupuesto publicitario que ha ido menguando en los últimos cinco años, según ha bajado la publicidad por la recesión económica. Para el 2014, el presupuesto anual para los canales se estimó en $165 millones, que es entre un 10 y un 20% menos a lo obtenido en años anteriores.

Como se sabía que viene una baja en publicidad, en el 2013 las televisoras del país lograron que se aprobara una ley que da exenciones a los canales que creen programación local para tratar de compensar esas pérdidas.

Documento judicial en caso América TeVe – NotiCel_12805

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos