Un virus que permaneció congelado por 30,000 años en una capa de permahielo siberiano, volvió a la vida tras descongelarse.
Aunque los investigadores aseguran que no hay peligro de contagio, otros virus podrían liberarse si se reduce el hielo. También admitieron que es la primera vez que se encuentran con un virus que aún es infeccioso después de tanto tiempo.
El estudio fue publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y fue reseñado por la BBC.
El Pithovirus sibericum fue descubierto enterrado a 30 metros de profundidad en el suelo congelado de Siberia, y pertenece a una clase de virus gigantes que fueron descubiertos hace diez años. Con una longitud de 1.5 micrómetros de largo, es el más grande jamás hallado.
Según las pruebas realizadas hasta el momento, puede atacar amebas, pero no humanos u otros animales.
Aún no queda claro si todos los virus pueden volver a ser activos después de haber permanecido congelados durante miles o incluso millones de años.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}