Nicaragua se convirtió hoy martes en el primer país del mundo en contar con trabajadoras sexuales dentro de su sistema judicial, en este caso, como facilitadoras judiciales en situaciones de conflicto.
Un total de 18 mujeres trabajadoras sexuales recibieron este martes en Managua sus credenciales como facilitadoras judiciales, una figura legal creada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) nicaragüense para que sirvan de guías en temas legales a personas que desconocen los procedimientos.
‘Para nosotras es algo histórico, podemos llegar a que en cada municipio (153 en Nicaragua) haya por lo menos seis trabajadoras sexuales capacitadas para ser facilitadoras judiciales’, afirmó la presidenta de la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales Girasoles (RedTraSex Nicaragua), María Elena Dávila, en conferencia de prensa.
La coordinadora para Centroamérica y el Caribe de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica (RedTraSex), Adelaines Cabrera, indicó a Efe que ‘es una experiencia exitosa, sin estigma ni discriminación hacia las trabajadoras sexuales, nos da la apertura de trabajar de forma organizada, vamos a tomarlo como una estrategia para adquirir derechos humanos’.
La figura de los facilitadores judiciales nació en los años 80 en Nicaragua, y desde entonces se ha extendido al resto de Centroamérica, Argentina, Paraguay y República Dominicana, aunque no con trabajadoras sexuales, afirmó el vicepresidente de la CSJ, Marvin Aguilar.
En Nicaragua, existen unos 7,000 miembros del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales que se encargan de tutelar a las personas en casos legales.
Unas 14,486 mujeres se dedican al trabajo sexual en Nicaragua, de las cuales el 14 % se encuentra organizado, según las estadísticas de la RedTraSex Nicaragua.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}