Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Putin despenaliza la violencia doméstica en Rusia

0
Escuchar
Guardar

El presidente ruso, Vladímir Putin, desoyó hoy a los críticos y promulgó una ley que despenaliza la violencia domestica, siempre que el agresor no sea reincidente, proyecto que ha sido muy criticado por los activistas de derechos humanos.

Según la nueva ley, las agresiones que causen dolor físico, pero no lesiones, y dejen moratones, arañazos o heridas superficiales a la víctima no serán consideradas un delito, sino falta administrativa.

Sólo cuando el agresor vuelva a golpear al mismo familiar en el plazo de un año podrá ser procesado por la vía penal y castigado con la cárcel, siempre y cuando el agredido logre demostrar los hechos, porque la Justicia no actuará de oficio en estos casos.

La ley contempla una multa mínima de 30,000 rublos (500 dólares), el arresto administrativo por un plazo de quince días y tres meses de servicios sociales, cuando antes el agresor podía ser condenado hasta a dos años de prisión.

No obstante, de acuerdo con los expertos en violencia de género, el 90 por ciento de los denunciantes en Rusia no acuden a los juzgados porque el procedimiento es muy engorroso y raramente llega a buen puerto.

Los autores de la iniciativa -dos diputadas y dos senadoras de Rusia Unida, el partido del Kremlin- argumentan que tan sólo quieren despenalizar las palizas que no ocasionen daño a la salud de las víctimas.

Una de ellas, Olga Batalina, considera suficiente un castigo administrativo cuando el agresor no tiene intención de ‘infringir daño’ a la víctima.

‘La descarada injerencia en la familia’ por parte de la Justicia ‘es intolerable’, dijo Putin a finales de 2016 en su rueda de prensa anual al responder a una activista que le preguntó sobre la conveniencia de acabar con una ley que permite ‘encarcelar a un padre por unos cachetes en el culo que el niño se ha merecido’.

Putin, creyente confeso, abanderado de los valores tradicionales y muy crítico con el liberalismo occidental ‘sin género y estéril’, es conocido por sus frases machistas, como ‘un auténtico hombre debe intentarlo siempre, y una auténtica mujer debe resistirse siempre’.

‘Le pega, es decir, le quiere’, reza un famoso dicho popular ruso, que es utilizado de manera recurrente por la policía cuando una mujer se persona en una comisaría para denunciar a su marido por una paliza.

La Iglesia Ortodoxa Rusa ha apoyado abiertamente la ley, aduciendo que el padre de familia debe ser respetado, de lo contrario los niños se desmadran, al tiempo que llamó a no seguir a pies juntillas los valores occidentales.

Ante las fuertes críticas que despertó la ley en Rusia y en el extranjero, el Kremlin llamó a no confundir los conflictos familiares con la violencia doméstica.

‘Hay que diferenciar claramente las relaciones familiares de los casos de reincidencia. Si se lee el proyecto de ley, uno se da cuenta de que los casos de reincidencia sí acarrean responsabilidad’ penal, dijo Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin.

El presidente de la Duma, Viacheslav Volódin, también consideró inaceptables las presiones del Consejo de Europa, que se dirigió por escrito a ambas cámaras del Parlamento ruso para expresar su preocupación.

Los defensores de la ley consideran que el proceso administrativo acelera los trámites a la hora de denunciar y, al mismo tiempo, no impide al agresor rehacer su vida, ya que la ley no le inhabilita para ejercer cualquier profesión.

Además, en caso de reincidencia en el seno familiar el agresor no se librará del castigo penal, independientemente de las circunstancias de la agresión.

De acuerdo con las encuestas, casi un 60 por ciento de los rusos respaldan una reducción del castigo para conflictos menores en el seno familiar.

No obstante, sus detractores consideran ‘muy peligroso’ que el Estado trace una línea entre simples moratones y violencia física, ya que eso simplemente animará a los agresores a continuar abusando de sus víctimas.

Según activistas de derechos humanos, en las cárceles para mujeres rusas un porcentaje muy alto de las internas fueron condenadas por atacar a sus maridos tras ser objeto de continuas agresiones sin que la policía tomara cartas en el asunto.

Entre 12,000 y 14,000 mujeres mueren todos los años a manos de sus parejas en Rusia, según datos difundidos por el Ministerio de Interior en 2008, mientras otras fuentes hablan de que 36,000 mujeres son golpeadas diariamente por sus parejas y de que una mujer muere cada 40 minutos en Rusia víctima de la violencia de género.

Además, un 40 por ciento de los crímenes violentos tienen lugar en el seno familiar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos