 
                La semana pasada comenzamos la campaña de Reforma Justa para alertar sobre la importancia de que todos en Puerto Rico estemos pendientes a la reforma contributiva que se avecina.
Nuestra primera observación es que no tenemos la información disponible para poder hacer una evaluación completa sobre lo poco que han anunciado sobre la misma. Solo sabemos lo que ha informado el Gobierno selectivamente.
El propósito de exigir y obtener la información es poder tener todos los elementos para evaluar las propuestas de política pública y esto incluye poder constatar los análisis que hacen otras personas.
Con la información limitada que tenemos y descansando en la información difundida en un video de la Cámara de Representantes circulado por las redes sociales tratamos de replicar el análisis sobre el cambio en la carga contributiva para una pareja casada con $59,000 de ingreso.
El video dice que esta pareja casada con $59,000 de ingreso se ahorraría $576 mensuales por no pagar contribuciones sobre ingresos. Nos preguntamos de donde surge este número, ya que los cálculos que realizamos en Espacios Abiertos revelan que el ahorro sería de $ 270.59, prácticamente la mitad:

Para este ejercicio utilizamos las tablas publicadas por el Departamento de Hacienda sobre las planillas del 2012 (las cifras de 2013 no están disponibles).
Siguiendo con el ejercicio, asumimos que esta misma familia consume 90% de su ingreso (y ahorra 10%), y que el IVA es de 14% (la tasa más baja probable que ha divulgado el Gobierno sobre el nuevo IVA). Bajo este escenario, esta familia no pagará impuestos sobre el ingreso pero tendrá que pagar $543.42 en IVA mensual promedio. Dicho de otra manera, nuestra pareja promedio—que no pagará contribución sobre ingreso pero sí pagará IVA, tendrá que pagar mensualmente $272.83 más de lo que paga ahora. (La diferencia promedio puede ser menor ya que esta pareja ya paga IVU de 7% por algunos artículos y servicios).
Estas cifras son promedios y presumimos que esta pareja no cualifica para el ‘regressivity relief’ — que se ha anunciado –pero del que no sabemos a quién va a beneficiar, ni cómo. O sea, que si no le dan algún tipo de crédito contributivo, estas familias tendrán una carga contributiva anual de $6,521 (sin contribución sobre ingresos pero con un IVA de 14%) versus la actual promedio de $3,247.08 anuales (con las tasas actuales que gravan el ingreso—sin incluir el IVU que ya pagan).

Puerto Rico necesita urgentemente una reforma contributiva integral, por lo que apoyamos que ésta se lleve a cabo. Sin embargo, necesitamos transparencia en el proceso, que se incluyan todos los componentes del sistema y que no se haga a la ligera, pues podríamos terminar con un sistema peor de lo que tenemos ahora. Si queremos lograr un sistema más justo —las cosas se hacen bien o no se hacen!
*La autora es directora ejecutiva de Espacios Abiertos. Tomado del blog de Espacios Abiertos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}