Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Hacer historia sin destacarlo: Kamala Harris guarda silencio sobre su género y su raza

0
Escuchar
Guardar

No obstante, dejó claro cuál sería su enfoque sobre ambos temas en la pasada Convención Nacional Demócrata.

WASHINGTON. – La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata, Kamala Harris, está a un paso de convertirse en la primera mujer y la primera afroamericana de origen indio en llegar a la Casa Blanca. Sin embargo, ha optado por no destacar su género ni su raza en un esfuerzo por conectar con votantes independientes y republicanos moderados.

A sus 60 años, su trayectoria ha estado marcada por las primeras veces: fue la primera fiscal de distrito negra y la primera mujer en ejercer como fiscal general en California, la primera indio-estadounidense en llegar al Senado y la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos.

A pesar de esos logros, Harris nunca ha utilizado su raza ni su género como ejes principales de sus campañas, y tampoco lo está haciendo en esta ocasión.

Historia relacionada: Kamala Harris cumple hoy 60 años a dos semanas de las elecciones presidenciales

La razón por la que no enfatiza el aspecto histórico de su candidatura es la necesidad de atraer a votantes independientes y republicanos moderados, quienes, a diferencia de muchos demócratas, suelen asociar el liderazgo del país con una figura masculina, explica a EFE Debbie Walsh, directora del Centro para Mujeres en Política de la Universidad Rutgers.

«Para estos votantes, Harris debe desmantelar la imagen preconcebida de quién puede ocupar la presidencia y en quién se debe confiar para liderar el país», señala.

Harris prefiere que los hechos hablen por sí mismos. En lugar de enfatizar su condición de hija de inmigrantes de Jamaica y de la India, se proyecta como una líder capaz de unificar el país más allá de las diferencias raciales, siguiendo la estela de Barack Obama (2009-2017), quien evitó convertir la raza en el eje de su mensaje electoral.

Paralelismos con Obama

A excepción del discurso histórico que dio Obama en marzo de 2008 en Filadelfia, titulado ‘A More Perfect Union’ (Una unión más perfecta), el entonces candidato rara vez mencionó el color de su piel durante la campaña. Lo histórico de su elección ya forma parte de la narrativa en torno a él.

Harris dejó claro cuál sería su enfoque sobre la raza y el género en la Convención Nacional Demócrata de agosto, cuando fue oficialmente designada como candidata del partido; apenas un mes después de que Joe Biden anunciara el final de su campaña.

En su discurso, ofreció una imagen de líder fuerte y preparada para dirigir el país en sus momentos más difíciles, prometiendo que como comandante en jefe garantizará que Estados Unidos mantenga «la fuerza militar más poderosa y letal del mundo».

Historia relacionada: Kamala Harris anunciará hoy agenda dirigida a los latinos

Al escenario subió con un sobrio traje azul marino, en contraste con el color blanco que Hillary Clinton lució en 2016 en honor al movimiento sufragista, cuando hizo historia como primera mujer en aceptar la nominación a la Presidencia por uno de los dos grandes partidos.

A diferencia de Harris, Clinton hizo del género un tema central de su campaña, mencionando en sus discursos a las mujeres que le habían abierto camino y haciendo referencia constante a las grietas que ella y sus seguidores estaban haciendo en «el techo de cristal más alto y duro».

Entonces, los demócratas veían el género como una herramienta para generar entusiasmo entre los votantes. Como explica Dolan, Clinton era una figura tan conocida por los estadounidenses por su papel como primera dama y senadora por Nueva York que era necesario aportar un elemento novedoso para despertar el interés del electorado.

¿Está Estados Unidos preparado para una presidenta?

La derrota de Clinton en 2016 llevó a muchos a concluir que el país no estaba listo para una mujer en la Casa Blanca. Sin embargo, Dolan sostiene que esa lectura no refleja la realidad: Clinton recibió casi 2.9 millones de votos más que el expresidente y candidato republicano Donald Trump, aunque perdió por el sistema del colegio electoral.

«El pueblo estadounidense ya ha demostrado que está absolutamente dispuesto a votar por una mujer», apunta el experto.

De hecho, los datos de la consultora Gallup, que lleva casi 90 años midiendo la disposición de los estadounidenses para votar a una mujer, muestran un cambio radical. En 1937, solo el 33% se declaraba a favor, pero hoy ese porcentaje ha subido al 93%.

Historia relacionada: Kamala Harris dará un simbólico mitin electoral en la Explanada Nacional de Washington

El género ya no es el factor decisivo para la mayoría de los votantes. En su lugar, el partido y la ideología marcan la pauta y la mayoría eligen a uno u otro candidato dependiendo de su nivel de estudios, su raza o si viven en zonas rurales o urbanas.

El terreno parece listo para un cambio histórico, pero está por ver si el 5 de noviembre Harris será la encargada de romper la última barrera que aún separa a una mujer de la Presidencia de Estados Unidos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos