Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Fama

Documental contará la historia de conocido novelista

0
Escuchar
Guardar

Grabaciones iniciaron en el 2008.

Jose Lezama Lima (1910-1976), uno de los precursores del denominado ‘boom literario latinoamericano’, fue un ‘cubano sabroso’ y marginado, según dice a Efe Ernesto Fundora, autor de un documental biográfico que acaba de estrenarse en Miami.

‘Lezama Lima: Soltar la lengua’, presentado esta semana en la Universidad Internacional de la Florida (FIU), es el primer largometraje que se hace sobre la vida del autor de ‘Paradiso’ (1966), una novela enjundiosa y barroca que de cierta manera puso al descubierto los prejuicios de la revolución cubana.

‘La revolución lo apartó. Fue un estilo de Fidel (Castro) con aquellas figuras públicas que tuvieran una convocatoria poderosa (…). Fidel trataba de quitarle resonancia a estas personas y Lezama era una figura incómoda para el, muy incómoda’, expone el tambien cubano Fundora en una entrevista con Efe.

El reconocido creador de videoclips musicales menciona que en los casos de Lezama y de la cantante Celia Cruz detectó que fueron marginados ‘por celos’ del dictador cubano.

‘Celia Cruz, con quien tuve amistad e hice sus últimos cuatro proyectos, percibía que hubo celos de Fidel’, apunta.

De Lezama dice que cuando publicaron toda su obra en 1970 a los censores ‘se les escapa el capítulo 8 de ‘Paradiso’ (el del homoerotismo), que a fin de cuentas se ha demostrado que es un capítulo imberbe, inocente’.

Al año siguiente, cuando Castro pronunció el discurso ‘Palabras a los intelectuales’ y el poeta Heriberto Padilla fue encarcelado por sus críticas a la revolución en el libro ‘Fuera de juego’, ‘ahí es donde revientan a Lezama, ahí encuentran el pretexto idóneo para atacar a un intocable’, detalla.

Sin apenas imágenes en movimiento disponibles, Fundora logró una semblanza de horas de duración del erudito, aquel que sin salir de Cuba ‘conoció el mundo’ a traves de la investigación literaria y logró asombrar a autores tan únicos como el argentino Julio Cortázar.

Veintiocho entrevistas a personas que lo conocieron, repartidos entre Miami, La Habana, Ciudad de Mexico, donde vive Fundora hace 25 años, y San Jose (Costa Rica), dan cuerpo a ‘Lezama Lima: Soltar la lengua’, un material que ha comenzado a caminar en universidades estadounidense y latinoamericanas y del que su realizador no descarta que pueda pasar a circuitos de festivales de cine.

Ocho de sus entrevistados, ‘discípulos lezamianos’ o si se quiere tan solo amigos, han muerto ya, de manera que este largometraje sirvió como última entrevista a reconocidos escritores, como Cintio Vitier y Eliseo Alberto Diego (Lichi).

Las grabaciones comenzaron en 2008.

Fundora utilizó unas imágenes silentes de archivo, de un programa de televisión de 1957 o 1958, no puede precisar, que se llamó ‘La universidad del aire’, cuyos panelistas eran Guillermo Cabrera Infante, Jose Lezama Lima, Alejo Carpentier, Nicolás Guillen, Jorge Mañach y Edmundo Desnoes.

‘Me fue difícil conseguir esas imágenes, es lo único que existe’, resalta el director y anota que hacer cualquier gestión en La Habana es ‘un dolor de cabeza’ y cuesta dinero.

Cuando apareció en Miami la colección del fotógrafo Iván Cañas, unos de los pocos que siguió a Lezama en los primeros años de la revolución, el documentalista vio la luz.

‘A partir de ahí hice un ejercicio muy austero con la voz de Lezama, que grabó textos suyos para Casa de las Americas: ‘Rapsodia para el mulo’, ‘Ah, que tú escapes’, unos segmentos de ‘Paradiso’, ‘Una oscura pradera me convida’ y algo de ‘Muerte de Narciso».

‘Agarre fragmentos de esos textos narrados y anime fotos para darle un poco más de humanidad’, explica.

‘Ves que Lezama se va deteriorando a traves de las fotos. Termina con la ropa zurcida. Se va poniendo flaco, percibes su deterioro físico y eso es muy doloroso. A la gente le gustó, a pesar de que yo lo veía como algo irrespetuoso’, reconoce Fundora del estreno en Miami, al que asistieron, afirma, dos sobrinos del gran escritor.

Fumador de puros, obeso y muy casero, Lezama Lima, nombrado en la película ‘Fresa y chocolate’ (Tomás Gutierrez Alea, 1993) como una suerte de sibarita de la gastronomía nacional, fue condenado al ostracismo hasta que 25 años despues del silencio la propia revolución reeditó ‘Paradiso’.

A Fundora le gustaría que su documental se exhiba en la isla y adelanta que le montará ‘a Lezama’ un canal en YouTube con material que no cupo en el largometraje.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos