Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Fama

Federación Hispana avanza en su gestión en la Isla

Lin Manuel compartió con algunos representantes.

Antes de que se despidiera de las tablas en Puerto Rico con su obra maestra 'Hamilton', el actor Lin Manuel Miranda sacó unos minutos para compartir con representantes de varias de las fundaciones locales que han sido apoyadas por Federación Hispana, fundada por su padre Luis Miranda para la decada de 1990.

El grupo de representantes de alrededor de 10 fundaciones puertorriqueñas pudo presenciar la penúltima función de 'Hamilton', realizada el domingo pasado en la tarde en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Luego, pasaron a una de las suites, para tener un 'meet and greet' con el artista.

Mientras les robaba miradas de admiración, Lin Manuel les agradeció el trabajo que habían realizado por Puerto Rico, algo que tambien hicieron su madre, Luz Towns-Miranda, y su padre, Luis Miranda.

En un breve intercambio con NotiCel, Frankie Miranda, vicepresidente senior de la Federación, destacó que desde sus comienzos la organización ha tenido la visión de ayudar a organizaciones sin fines de lucro, que están proveyendo servicios a la comunidad para ayudarlas en el desarrollo de su estructura y aumentar su fortaleza.

'Nosotros no decimos cómo proveer tus servicios, pero te brindamos los recursos para mejorar tu interacción y te fortalezcas hasta el punto de que te veas como una organización seria. Muchas organizaciones comienzan con un grupo de personas en una sala con una preocupación, pero despues crecen y tienen retos por resolver', dijo Miranda.

Es así como la Federación Hispana ofrece entrenamiento, equipo, ayuda para mejorar la organización y orientación para desarrollar estructuras que te permitan aplicar para subvenciones otorgadas por los Estados Unidos. Siempre, utilizando como requisito que las organizaciones sean lideradas por latinos que provean servicios en los Estados Unidos.

Previo al huracán María, la Federación ya tenía una labor muy activa con la diáspora en los Estados Unidos, manejando los problemas que afectaban tanto a la Isla como a los puertorriqueños en suelo extranjero, como la reforma de salud y movilizando representantes en Washington que demandaran ayudas para Puerto Rico.

'Días antes de María, ya teníamos un plan de acción y eso nos permitió tener acción inmediata. Fuimos de los primeros vuelos en llegar con empleados de emergencia, llevamos agua, comida, lámparas solares… ya habíamos activado un sistema dentro de Puerto Rico', añadió Miranda.

Durante su primera fase de trabajo en la Isla, la Federación se dedicó a tratar de proveer un alivio dentro de la emergencia, y luego pasaron a una segunda fase, que fue identificar y ayudar a organizaciones sin fines de lucro locales, para reforzarlas en su gestión.

'Al principio fuimos donde filántropos que conocemos y preguntamos por recomendaciones de organizaciones que estuvieran activas ofreciendo ayuda para la recuperación. Luego, como tambien había una convocatoria abierta, se nos acercaron y fuimos sobre la marcha. Ha sido un proceso orgánico de conocer el trabajo y las organizaciones que lo resaltan', expresó, por su parte, Charlotte Gossett Navarro, directora senior de operaciones en Puerto Rico.

Detalló que ya se han ayudado sobre 95 grupos con este fondo 'que ha sido en gran medida posible por la familia Miranda y Lin Manuel, como portavoz único'.

Entre los primeros cinco sectores que recibieron ayuda con una inyección de alrededor de 30 millones de dólares se encuentran la agricultura, el ambiente con organizaciones enfocadas en la energía renovable, la vivienda, organizaciones de desarrollo de economía local y la salud. Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran Para La Naturaleza, Pro-Familia, Caras con Causa, PECES, Taller Salud, y la industria del cafe.

Michael Fernández, representante de Caras con causa dijo a NotiCel que, desde la llegada de la Federación Hispana han logrado triplicar su gestión en el área ambiental. Esta organización se dedica al impulso del desarrollo comunitario a traves de la educación y conservación del ambiente, en las áreas de Guayabo y Cataño.

Además de los diversos programas educativos que realizan con estudiantes de la comunidad, a quienes les ofrecen tutorías y otro tipo de actividades educativas, corren proyectos academicos fuera del salón de clases, como el que realizan la reserva de Cienaga Las Cucharillas.

'En el área ambiental triplicamos el trabajo desde que estamos con Federación Hispana porque creamos 12 empleos en la comunidad. Trabajamos con la reserva natural y reabrimos los recorridos para los estudiantes de escuelas públicas de Cataño y de todas partes de Puerto Rico. Casi mil estudiantes entraron ese semestre del huracán y este año superamos los 1,200 estudiantes. Adiestramos personas de la comunidad para que den el recorrido y lo llevamos a otro nivel', destacó.

Además, fueron ganadores del reto Big Idea, en conjunto con la Fundación Banco Popular, con el que crearán un laboratorio compartido con cinco escuelas, en las que a la vez que los estudiantes aprendan sobre la cienaga, tambien irán creando unas guías sobre cómo rehabilitarlo. En este laboratorio de ciencia comunitario los jóvenes recibirán capacitación práctica para estudiar sus humedales locales y las universidades globales pueden colaborar para invertir en la comunidad. Actualmente ninguna de las escuelas públicas locales tiene instalaciones de laboratorio. El objetivo de Caras con Causa es desarrollar el poder de la comunidad a traves de la educación y la organización, y crear empleos de ecoturismo para los jóvenes.

Josmarie Rodríguez Núñez, del Caño Martín Peña, destacó que las ocho comunidades que viven aledañas al Caño vivieron momentos difíciles tras el paso del huracán María y que se ha visto mejoría desde que han recibido ayuda de la Federación.

'Ha sido un proceso lento pero poco a poco se ha ido aliviando y supliendo a las necesidades', dijo. 'Esta ha sido experiencia gratificante y estoy muy agradecida'.

Por su parte, Fernando Lloveras San Miguel compartió que la fundación Para la Naturaleza, en asociación con Resilient Power PR, busca alimentar a 100 centros comunitarios con energía solar. El huracán María arrancó innumerables árboles que son críticos para la agricultura y un ecosistema viable. Con financiamiento de la Federación Hispana, Para la Naturaleza pretende avanzar en sus objetivos generales de reforestación, incluidos los planes para plantar 100,000 árboles y crear cien empleos en reforestación y conservación.

Gossett Navarro señaló que en la segunda fase estarán trabajando con el fortalecimiento de la estructura de algunas organizaciones, y ya tienen oficinas establecidas en Puerto Rico para continuar con su gestión.

El grupo de acción política Latino Victory Fund (LVF) realizó este lunes la tercera edición del Latino Political Summit en Puerto Rico. En la fotoLin-Manuel Miranda, actor y dramaturgo. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: