Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Cocina boricua protagoniza menú del Caribe

Por admin Ago 26, 2018
0
Escuchar
Guardar

Cocina caribeña es variada por mezcla de cultura

El Caribe es más que sol y playas espectaculares, la gastronomía de la región es una caja de sorpresas que impacta los paladares con platos como el mofongo en Puerto Rico, ackee con bacalao en Jamaica y el Calaloo de Trinidad y Tobago.

La palabra Caribe evoca colores y paisajes exóticos que en su cocina tradicional se traducen en una rica oferta de platos variados y hasta sorprendentes dependiendo de los países que forman esta región cuya gastronomía sigue siendo una desconocida para el gran público.

La fusión de culturas entre lo indígena, europeo y la aportación africana ha resultado en una cocina caribeña variada en la que nunca faltan los frijoles y el arroz combinados con carnes y una buena oferta de pescados de sus cálidas aguas.

El maíz o la yuca son algunos de los imprescindibles en esta cocina hasta hace poco no muy popular fuera de sus fronteras pero que con el paso de los años ha ganado reputación gracias a la aportación de cocineros que han pasado por Europa y Estados Unidos, que de vuelta en sus países han traído experiencia que fusionan con lo tradicional.

Una de las referencias de la cocina caribeña a nivel internacional es Jose Santaella, que desde su restaurante del mismo nombre en la capital puertorriqueña marca la pauta en un local que ha recibo a un buen puñado de actores de Hollywood que rodaron en la isla o a la mediática pareja formada por Isabel Preysler y el escritor peruano Mario Vargas Llosa, entre muchos otros.

Santaella señaló a Efe que a pesar de que pueda haber cierta base en la gastronomía regional las variedades por áreas e islas son indudables.

El cocinero dijo que comenzando por Puerto Rico uno de los platos más típicos es el sancocho, una sopa espesa con plátano verde, yuca, yautia, ñame, batata, papa, además de carne, que puede ser de pollo, cerdo o res.

A este contundente plato se le puede añadir chorizo, pescado y legumbres, a lo que una vez servido se acompaña normalmente con arroz blanco.

Santaella cuenta que quien viaje hasta Puerto Rico no puede marcharse sin probar el Mofongo, un pastel cocinado con plátano verde frito machacado al que se añade ajo, aceite y carne.

Este sólido pastel se rellena de pollo, carne, camarón o langosta, un plato para el que es bueno sentarse en la mesa con hambre.

‘La cocina puertorriqueña es en realidad de invierno’, asegura el cocinero, para quien no andan a la par el clima y la gastronomía local, en la que predominan ingredientes pesados que bien se podrían utilizar en lugares fríos en los que se necesitan muchas calorías para combatir las bajas temperaturas.

‘En el Caribe las cocinas y platos varían mucho con independencia del lugar’, apunta, tras matizar que en esta región la gastronomía es el resultado de una fusión entre lo europeo y africano, sin dejar de lado la influencia de lo indígena.

Santaella se refirió a Jamaica, un territorio donde como dijo se fusionan lo británico que llegó desde Europa con lo africano, isla en la que la fruta del ackee con bacalao salado es, quizá, el plato más tradicional.

Este plato se compone de bacalao con ají cocido, tomate y pimienta negra, entre otros ingredientes de la considerada comida nacional.

Quien viaje a Jamaica tampoco puede irse sin probar el Patty, una empanada de colores dorados por el uso de una mezcla de yema de huevo que lleva distintos rellenos.

De otro país de la región, Guyana, destaca el Pepperpot, un plato picante que incluye yuca y carne de res que se sirve con arroz blanco y guisantes.

Cerca, en Trinidad y Tobago, el plato más típico es el Calaloo, una sabrosa sopa verde con carne de cangrejo que viene de África y al que se le atribuyen propiedades afrodisiacas, ya que según la creencia popular la mujer que lo prepara a su amado recibe inmediatamente una petición de matrimonio.

En el territorio de Antigua y Barbuda el plato nacional es Pepperpot con Fungee, un guiso de verduras con carne salada servidos con pequeño bollos de maíz.

La cocina de Barbados es una fusión de lo británico con lo africano en la que destaca el consumo de pescados como el pez volador, pez espada o jurel.

Entre sus platos típicos cuentan con el cou cou, elaborado con una hortaliza muy popular en la isla como es la okra y harina de maíz que suele acompañar al pez volador.

El Caribe no solo tiene herencia española o británica, sino que hay un buen número de islas que son todavía territorios franceses, lo que, sin duda, influye su cocina tradicional.

En Martinica sobresale el trempaj, un consome de mero que gana espesor con harina servido caliente sobre pan seco antes remojado y extendido sobre plátanos aderezado con aguacate, que cuenta además con una variedad preparada con marisco o pescado.

En la isla de Montserrat, sorprende el agua de cabra, un estofado grueso hecho con carne fresca de ese animal que se sirve con panecillos o arroz blanco en celebraciones familiares.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos