Con el compromiso de lograr un consenso entre los representantes de todos los sectores políticos, el vicepresidente de la Cámara de Represesntantes, José »Cony» Varela, anunció hoy el inicio de las vistas públicas para evaluar el Código Electoral.
Según Varela, la Comisión de Enmiendas Constitucionales y Electorales evaluará todas las medidas relacionadas al código electoral con el fin de corregir las fallas del actual documento que provocaron tropiezos en las pasadas elecciones.
“Esta comisión va a trabajar en la transformación del sistema electoral de Puerto Rico para darle la credibilidad y el respeto que tenía la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) antes de la aprobación atropellada del código electoral vigente”, dijo Varela en conferencia de prensa.
“Lo que buscamos aquí es que todos los partidos representados en la asamblea legislativa nos pongamos de acuerdo para presentarle al país un nuevo código electoral. Vamos a considerar todas las medidas para mejorar el sistema electoral de Puerto Rico…Es momento de que todos los partidos nos reunamos y encontremos puntos de encuentro”, apuntó.
Varela estuvo acompañado en la conferencia de prensa por representantes de distintos partidos, como el independentista Dennis Márquez, el representante del Movimiento Victoria Ciudadana José Bernardo Márquez y Lissie Burgos Muñiz, del Proyecto Dignidad.
Adelantó que la primera medida que atenderán será el proyecto de la cámara 114, del representante Márquez, que busca garantizar la representación de los partidos minoritarios en la composición de la CEE. Una decisión del presidente de ese organismo, el juez Francisco Rosado Colomer, dejó fuera de la CEE a los representantes del Partido Independentista Puertorriqueño, el Partido Proyecto Dignidad y el Movimiento Victoria Ciudadana.
“Esa reforma electoral tuvo la consecuencia de que recientemente, la CEE, en un acto antidemocrático, expulsó de la CEE a tres partidos políticos con la consecuencia de perpetuar una vez más de que estuviesen exclusivamente dos partidos políticos”, dijo Márquez, quien explicó que el PIP impugnó esa determinación en los tribunales y están a la espera de la determinación del juez Anthony Cuevas Ramos, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan.
Varela dijo que, además del Proyecto 114, se atenderán otras medidas relacionadas y que escucharán a todos los sectores antes de emitir el informe final.
“Hay sectores que piden la total derogación. Hay otros que recomiendan enmiendas al vigente. Por ende, vamos a evaluarlo desde su justa perspectiva”, prometió el vicepresidente de la Cámara Baja.
“No tengo prisa, porque quiero que salga un buen consenso”, sentenció.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}