Una de las campañas que implementarán es educación
El secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, informó el domingo los acuerdos alcanzados por el Comité para la Prevención Primaria de la Violencia Sexual en Puerto Rico (COPPAS)
‘A través de este Comité, se trabajó el Plan para la Prevención Primaria de la Violencia Sexual en Puerto Rico 2019-2023. Este, fue avalado por más de 40 agencias públicas, organizaciones comunitarias, entidades sin fines de lucro, universidades e iglesias. Hoy, cosechamos los logros de ese primer año de ejecución’, expresó el secretario en declaraciones escritas.
Rodríguez Mercado mencionó que entre los acuerdos, está la identificación, revisión y comienzo de la adaptación de currículos de prevención de violencia sexual: Good Touch Bad Touch y Sexual Violence on Campus: Strategies for Prevention. Este material educativo está dirigido a estudiantes desde Kinder hasta grado universitario.
Asimismo, la identificación de fuentes de información y creación de la plataforma en línea del Observatorio de Equidad de Género. Esta plataforma pretende incrementar el acceso a la información estadística sobre la violencia de género en Puerto Rico. La misma, estará disponible en línea próximamente para abril 2020.
Otro acuerdo fue la construcción de la Encuesta de Necesidades de Capacitación sobre Violencia Sexual dirigida a profesionales que atienden de forma directa e indirecta a sobrevivientes de violación sexual. Esto, con el objetivo de proveerles capacitación que redunde en un trabajo más certero para la prevención de esta problemática.
Además, el establecimiento de acuerdos con la Universidad de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Católica de Ponce con el fin de que estudiantes de sus Escuelas de Derecho analicen las políticas públicas dirigidas a la prevención de la violencia sexual con el fin de presentar recomendaciones dirigidas a crear o mejorar la política pública que atiende la violencia sexual en la Isla.
Por su parte, la doctora María Rebecca Ward, Directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV), destacó que el plan de COPPAS está fundamentado en el Modelo Socio Ecológico.
‘Desde esta perspectiva, se percibe la interacción entre las personas y su contexto. Por lo tanto, un plan dirigido a atajar este tipo de fenómeno social debe tener en cuenta niveles de influencia como: hogar, comunidad, escuela, iglesia, trabajo, universidad y medios de comunicación. El posicionamiento socio-ecológico demanda el desarrollo de redes de colaboración que involucren diversos sectores para atender las problemáticas complejas que existen en la sociedad’, explicó.
COPPAS fue creado por el Centro de ayuda a Víctimas de Violación Sexual en el 2006 y está compuesto por representantes de distintos sectores del país que proveen servicios a víctimas de violación sexual.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}