Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Comedores escolares aseguran no tomaron la decisión de cerrar

0
Escuchar
Guardar

Dijeron que solo levantaron bandera ante la falta de un plan para evitar contagio, y que, de tomar medidas, podrían tener empleados disponibles para operar.

Ante el reclamo que hicieran varios sectores, como la Federación de Alcaldes e incluso la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, para abrir los comedores escolares durante la emergencia por coronavirus, la presidenta de la Asociación de Empleados de Comedores Escolares, Nelly Ayala, dijo el lunes que la decisión de mantener cerrados los comedores escolares es del Gobierno y no de los empleados, como se ha inferido.

“Nosotros solo levantamos una bandera, en términos de seguridad, ya que la mayoría de los empleados son personas mayores de 50 años, algunos con su salud comprometida”, explicó la líder sindical en comunicación escrita.

Ayala dijo que envió una carta a la Gobernadora, a tales efectos, luego de que la Junta de Control Fiscal hiciera la petición de abrir los comedores.

Ayala recalcó que la decisión de no abrir los comedores fue del Gobierno y que no es un capricho de los empleados. Recordó que es la Orden Ejecutiva la que no contempla el servicio de comedores escolares como uno esencial por el riesgo de contagio que representa, tanto para los empleados como para los niños, como ha ocurrido en otras jurisdicciones de Estados Unidos. Consideró como vicioso e irresponsable el ataque por parte de algunos sectores a la Asociación y volvió a reiterar que ellos, como organización, no toman las decisiones.

“Algunos de nuestros empleados pudieran están disponibles, lo que yo planteo es que se deben tomar medidas estrictas de seguridad con ese personal. Nosotros tenemos un plan con algunas sugerencias que estamos dispuestos a discutir con el Departamento de Educación”, añadió.

“Me entristece y molesta que digan que los empleados de comedores no quieren trabajar y que se le está pagando mientras están en sus casas cuando no es cierto, pero se olvidan que para los pasados huracanes y terremotos cuando gran parte de los empleados estaban en sus casas cobrando los empleados de comedores estaban brindando alimentos a los refugiados y de eso parece que nadie se acuerda. Siempre hemos estado presente para todas las emergencias, pero esta ocasión nos quieren poner en riesgo y no veo que hablen cuales son las garantías para evitar un contagio”, expresó

Ayala manifestó que entre las sugerencias está el que se convoque a aquellos empleados que no tengan su salud comprometida, que se le haga la prueba de detección del Covid-19 a todos los que se presenten a trabajar y que el Departamento (DE) provea, con otro personal, un protocolo de distribución de los alimentos luego de confeccionados. También expresó que entiende que no es necesario abrir todos los comedores escolares que hay en la Isla y que se debe crear un registro de solicitud de los servicios de alimentos por municipios mediante número de teléfono y enlace por internet para saber a quiénes y cuántas raciones se tendrán que confeccionar.

“Los empleados de comedores escolares siempre han dicho presente en todas las emergencias y lo han demostrado, pero en esta ocasión hay un problema serio de seguridad personal que hay que tener en cuenta. No solo por los empleados sino también por los niños que consumirán esos alimentos”, concluyó.

Ayer, la Federación de Alcaldes expresó que creen «firmemente» en la apertura de comedores escolares para paliar la crisis alimentaria que puede estar gestándose tras la pandemia y las disposiciones que establecen un toque de queda.

«Escuchando algunos planteamientos parece que en la isla muchos ignoran que existe una niñez en niveles de pobreza altos y en necesidad. Ignorarlo es desconocer una realidad que se vive aquí. Puerto Rico es más que el área metropolitana. Pensamos también en nuestros campos y su gente. Vamos a abrir los comedores, los alcaldes, como siempre estamos para apoyar al gobierno central», dijo el alcalde de Cataño, Félix Delgado Montalvo, en declaraciones escritas del colectivo.

Asimismo, la comisionada residente en Washington D.C., Jenniffer González criticó la decisión de mantener los comedores cerrados, puesto que esto iría contra lo establecido a nivel federal bajo el la Ley Cares.

«Me toca personalmente, porque más de la mitad de la población vive bajo los niveles de pobreza, lo que significa que ese desayuno y ese almuerzo, en la mayoría de los casos, es el único alimento que reciben los menores», expresó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos