Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

PIP somete proyecto para cerrar planta de carbón en el 2022

0
Escuchar
Guardar

Tanto en la Cámara como en el Senado

Los portavoces del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Asamblea Legislativa, la senadora María de Lourdes Santiago Negrón y el representante Denis Márquez Lebrón, radicaron en ambas cámaras un proyecto de ley que busca eliminar en Puerto Rico la quema de carbón para generar energía en el 2022.

Las medidas legislativas buscan enmendar la Ley 33-2019, conocida como “Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico”; la ley 17-2019, conocida como la “Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico”; y la Ley 82-2010 conocida como “Ley de Política Pública de Diversificación Energética por Medio de la Energía Renovable Sostenible y Alterna en Puerto Rico”, a los fines de adelantar la eliminación del uso de carbón como fuente de generación de energía a partir del 1 de febrero de 2022.

El PS 41 y el PC 172 señalan que la empresa AES fue multada por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA por sus siglas en inglés) por descargar, en varias ocasiones, contaminantes provenientes de las cenizas acumuladas en el patio de sus instalaciones, hacia los humedales cercanos. Estos incidentes fueron ocultados por la empresa.

Además, denunciaron que estas cenizas también envenenaron el acuífero del área de la planta con elementos tóxicos como el arsénico, cromo, selenio, litio y molibdeno. Entre el 2004 y el 2017, más de dos millones de toneladas de desperdicios del carbón fueron enterrados en 14 municipios de diversas maneras, según reza el comunicado.

De igual forma, el Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI por sus siglas en inglés) presentado por la EPA, reveló que la planta de carbón de AES emitió 1,585,199.62 libras de sustancias tóxicas en 2019 s tóxicos emitidos por AES aumentó un 346%, y la suma total de estos componentes peligrosos fue de 5,061,199.25 libras durante ese periodo”, explicó Víctor Alvarado Guzmán, Secretario de Asuntos Ambientales del PIP.

“Desde que comenzó operaciones la AES, el 63% de esa contaminación emitida ha sido liberada al aire. Esto tiene un terrible impacto en el ambiente y la salud humana de las familias que viven cercanas a la planta de carbón”, añadió.

El líder ambiental sostuvo que la salud y la vida de los residentes de Guayama no resistirán 6 años más de quema de carbón.

“Hay estudios e indicadores que demuestran una crisis de salud en las comunidades cercanas a la planta de carbón. Tenemos que comenzar el cierre de este inmenso foco de contaminación y envenenamiento tóxico llamado AES. En las manos de la nueva legislatura está la aprobación del PS 41 y el PC 172 para proteger la salud y la vida de nuestra gente”, manifestó Alvarado.

También fueron sometidas dos Resoluciones Conjuntas. Una de ellas es para ordenar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizar un inventario de todos los lugares en la isla donde se ha depositado cualquier tipo de residuos de la combustión de carbón (RCC). La otra es para ordenar al Departamento de Salud y a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico que realicen un avalúo de las condiciones de salud de los residentes de las comunidades de Guayama cercanas a la planta de AES.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos