Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Pierluisi asegura que, a pesar de renuncias, la descentralización del DE no se detiene

0
Escuchar
Guardar

Mientras, ahora voluntarios colaboradores del Comité Ejecutivo del IDEAR presentaron una lista de diferencias de criterio con el Departamento de Educación.

El gobernador Pedro Pierluisi minimizó ayer el impacto de las salidas de nueve figuras que colaboraban como voluntarios del Comité Ejecutivo de IDEAR (Iniciativa de Descentralización del Sistema de Educación en Puerto Rico) al señalar que se trata de voluntarios y asegurar que el proyecto continúa sin interrupciones.

Pierluisi, incluso, objeta el uso de la palabra “renuncia” al no tratarse de empleados.

Salieron del grupo: Vivian I. Neptune Rivera (Decana Escuela de Derecho Universidad de Puerto Rico), Enrique R. Colón Bacó (Consultor en política educativa y abogado), Janice Petrovich Beiso (Consultora en filantropía y política educativa), Eileen V. Segarra Alméstica (Catedrática), José Caraballo-Cueto (Catedrático Asociado), Yolanda Cordero (Catedrática), Ángeles Acosta (Psicóloga Clínica), Enery López Navarrete (Liga de Ciudades de Puerto Rico) y Cecille Blondet (Espacios Abiertos).

“El comité creado para implantar la iniciativa está compuesto por otras personas y otros funcionarios. Lo importante e que continúe el trabajo que se está haciendo para descentralizar el departamento sin pausa y sin distracción conforme con el plan de trabajo que establecimos el secretario (de Educación Federal) Cardona y yo”, indicó Pierluisi.

“Los trabajos continúan”, insistió.

La meta es que al menos una región región educativa local (LEA) comience a operar en agosto.

“Están trabajando con toda la celeridad necesaria y atendiendo las reclamaciones de la comunidad”, agregó.

Pierluisi reconoció que pueden surgir diferencias de criterio, “pero la realidad es que estamos bien encaminados y lo que queremos es que a nivel regional tengamos entidades educativas con acceso directo a fondos federales, con divisiones de recursos humanos, de compras, de asuntos legales para atender sus necesidades”.

El DE se convertiría en un Agencia de Educación Estatal.

Por su parte, la secretaria de Educación, Yanira Raíces, dijo estar sorprendida con las renuncias ya que nunca le solicitaron una reunión para hablar de desavenencias. Sí dijo estar interesada en reunirse con el grupo para escuchar sus inquietudes.

Los reclamos

En la misiva en que se anuncian las renuncias se alude a problemas de “gobernanza”. Raíces sostuvo que esa gobernanza se ha decidido en las mesas de trabajo y que ella ha respetado las decisiones del comité.

“Estamos hablando de un grupo de más de 80 personas con más de 100 horas trabajadas voluntariamente”, dijo Raíces.

“Las palabras se las llevan el viento. Hay que medir las cosas a base de la acción y las acciones que se están tomando”, dijo el gobernador. “Palabra así mayores, como dices (a un periodista), eso se lo lleva el viento”.

En la carta de renuncia, el grupo sostuvo que el principio de descentralización “se ha visto derrotado por la filosofía existente de mantener el poder decisional en los niveles centrales del DE, lo que se hizo evidente en la renuencia a considerar la modificación de reglamentos o leyes como un mecanismo para adelantar los objetivos y al retirar de las mesas la discusión informada sobre la transferencia de poderes del nivel central al regional”, lee la misiva al denunciar que “las decisiones” sobre IDEAR se continúan tomando a nivel central.

Además, señalan que el principio de la despolitización ha desparecido de las discusiones grupales “luego de haber sido una preocupación constante en las consultas ciudadanas”.

“Si bien sabíamos que sería difícil el manejo del tema pues va a la esencia de las estructuras actuales, no esperábamos que fuera ignorado y eliminado de las deliberaciones, como ha ocurrido”, lee la carta.

También denunciaron que la participación ciudadana “dejó de ser medular”, que el DE no responde a los pedidos de información y que se ha intentado poner en marcha, “de manera apresurada” un proyecto piloto sin métricas claras.

“También lo observamos en el desarrollo de la propuesta de gasto por estudiante, a ser utilizada para distribuir los presupuestos a las escuelas, del cual se excluyó a los miembros de la mesa y tampoco se le dio acceso al informe desarrollado para evaluar su impacto en la implantación”, denunciaron.

Entre otras cosas, los renunciantes pidieron la paralización del proceso de descentralización actual y que se desista de establecer el primer LEA en agosto de este año, que es una meta del gobierno de Pierluisi.

“Solicitamos se nombre una comisión independiente compuesta de expertos locales que retome y dirija un proceso de descentralización verdaderamente participativo y transparente”, indicaron.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos