Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Salud crea equipo especializado tras informe que cuestiona uso de fondos federales

La Oficina del Inspector General levantó una bandera roja sobre el manejo de cerca de $2,000 millones del Programa Medicaid entre 2012 y 2024.

El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, aseguró que los señalamientos serán revisados.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, anunció la creación de un grupo de trabajo especializado para atender los señalamientos contenidos en un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) de Puerto Rico, que cuestiona el manejo de cerca de $2,000 millones del Programa Medicaid entre 2012 y 2024.

“Tan pronto tuvimos acceso al documento, tomé acción inmediata. He conformado un grupo de trabajo especializado, con representación legal, fiscal y operacional, para revisar en detalle cada uno de los hallazgos presentados”, sostuvo Ramos Otero en declaraciones escritas.

La OIG, con apoyo técnico de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud Federal, identificó deficiencias en reembolsos, registros de fondos, acumulación de intereses, uso indebido de fondos estatales para pagar servicios que no correspondían y errores en informes de gastos de fondos relacionados con la vacunación contra el COVID-19.

“El documento recoge una serie de hallazgos y supuestos relacionados con el manejo de fondos del programa Medicaid, correspondientes a un periodo que se extiende desde el 1 de julio de 2012 hasta el 15 de julio de 2024, previo a mi incumbencia en el cargo”, agregó el funcionario.

Entre los hallazgos, se destacó el uso de $120 millones de fondos estatales para cubrir pagos a Centros de Salud Federal Cualificados, en violación de las normas del programa. Además, el gobierno federal denegó reembolsos por más de $22 millones vinculados a la subvención ARP22, y emitió 21 notificaciones de ajuste que resultaron en recortes por $183 millones.

El secretario aseguró que implementará mecanismos de control y seguimiento para atender las recomendaciones de la OIG y evitar que estas situaciones se repitan.

Historia relacionada: Cuestionan manejo de $2,000 millones de Medicaid en el Departamento de Salud