Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Alcalde pide agilidad en desembolsos de fondos a municipios

Tras el huracán María.

El alcalde, Juan Carlos García Padilla, exigió el miercoles, al director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico (COR3), Omar Marrero, que intervenga y agilice el proceso de pago a los municipios por desembolsos de fondos invertidos durante la emergencia del huracán María en septiembre del 2017.

El ejecutivo municipal mencionó que en el caso de Coamo, COR3 tiene detenidos los pagos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), a pesar de que la agencia validó las reclamaciones en más de una ocasión.

'Hacemos un llamado a Omar Marrero, para que actúe en el caso de Coamo y emita los pagos que ya FEMA a validado dos veces. Los documentos de las reclamaciones tienen más de un año sometidos. Por tonterías nos tienen detenidos casi 800,000 dólares. Esta semana nos paralizaron una factura de 5,000 dólares y detuvieron el pago de 800,000 dólares porque el documento enviado en un momento de emergencia en el que carecíamos de energía, computadoras o maquinillas, decía purchase order. Hemos sido más que pacientes y solidarios con el gobierno pero ya es el colmo. Siguen deteniendo el dinero a Coamo', explicó el alcalde en una comunicación escrita.

Explicó que el problema de los municipios comenzó en marzo del 2018 cuando el gobierno de Puerto Rico detuvo la reclamaciones directas con FEMA y puso el COR3 de intermediario controlando, por un lado, las reclamaciones, y por otro, los desembolsos.

'No quiero pensar en discrimen, pero si quiero pensar en ineficiencia. Han sido poco solidarios e imprudentes en el manejo de documentos. FEMA los validó ya. Han nombrado compañías privadas que facturan por servicios dentro de (COR3) y tienen que justificar su presencia', declaró.

García Padilla añadió que durante todo este año el municipio ha tenido que limitar servicios a la gente debido a que se invirtió el dinero en la recuperación tras el paso del huracán.

'Lo que pedimos a Omar Marrero es que actúe en el caso de Coamo. En adición a la limitación de servicios a la ciudadanía, aún hay contratistas puertorriqueños que le sirvieron bien al país durante la emergencia y están esperando su pago. Hay personas que no están haciendo su trabajo en el COR3. Hay serias deficiencias que están demorando la recuperación de los municipios y tienen un efecto directo en el bienestar de la ciudadanía. Esto raya en lo ridículo', concluyó.

Por otro lado, Marrero Díaz anunció FEMA aprobó la cantidad de152,524,198.11 dólares en fondos federales para Puerto Rico.

'Estos fondos son del Programa de Asistencia Pública y están destinados para agencias de gobierno y municipios bajo la Categoría B que corresponde a medidas de protección en emergencia y Categoría G que es para parques, instalaciones recreativas y otras facilidades', detalló Marrero Díaz.

Mencionó que, bajo categoría G, recibirán fondos federales los municipios de Aguada 1,838,887.20 dólares, Las Marías 1,056,621.60 dólares y Rincón 1,005,669.90 dólares para gastos de arquitectura e ingeniería necesarios para completar los trabajos de obra permanente en facilidades y edificios municipales.

Por otra parte, las siguientes agencias de gobierno recibirán rembolsos correspondientes a Categoría B, para la Autoridad de Energía Electrica 11,121,112 dólares; varias regiones educativas del Departamento de Educación recibieron un total de 137,501,907.40 dólares en fondos federales. Los fondos aprobados al Departamento de Educación corresponden a gastos incurridos en, la Región Educativa de Arecibo 20,606,171.40 dólares; Región Educativa de Caguas 29,099,035.55 dólares; Región Educativa de Humacao 29,107,953.07 dólares; Región Educativa de Mayagüez 25,531,136.08 dólares; Región Educativa de San Juan 24,951,539.24 dólares y Región Educativa de Ponce 28,812,243.47 dólares.

El director ejecutivo de la Oficina Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción (COR3), Omar Marrero. (Juan R. Costa / NotiCel)

Foto: