Insisten en liberar de restricciones de cabotaje aéreo a P. R.
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció el martes que solicitó al Departamento de Transportación de los Estados Unidos para que autorice a Puerto Rico a transferir carga internacional de aviones grandes a aviones más pequeños para su distribución a Estados Unidos, a fin de combinar carga domestica e internacional.
Además, firmó un acuerdo con el Negociado de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA por sus siglas en ingles), para incluir las cuentas estatales de la isla en las estadísticas económicas nacionales.
La Administración Rosselló Nevares realiza esfuerzos por medio del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y en el Congreso para lograr que Puerto Rico pueda transferir carga internacional en sus aeropuertos. Tan reciente como el pasado 25 de abril, la comisionada residente Jenniffer González Colón, presentó nuevamente el Proyecto de la Cámara (HR) 2357 'Puerto Rico Air Cargo Industry Empowerment Act', para agregar a Puerto Rico a la enmienda Stevens que ha sido transformadora para la comunidad de Anchorage y el estado de Alaska. Cuando a ese estado se le eliminaron las restricciones de cabotaje de aire se crearon unos 20,000 puestos de trabajo en el aeropuerto y actividades relacionadas.
De acuerdo con el presidente de Northwest Airlines Cargo y experto de la industria, Jim Friedel, un nuevo vuelo del extranjero por día genera aproximadamente 90 puestos de trabajo adicionales en Alaska. Según un informe de Estudios Tecnicos, Inc., esto sugiere que, si Puerto Rico es liberado de las restricciones de cabotaje, de forma conservadora generará unos diez nuevos vuelos por día, lo que crearía hasta 900 nuevos puestos de trabajo y un aumento en la nómina de unos 30 millones de dólares.
El permiso se solicitó para todos los aeropuertos internacionales que existen en Puerto Rico en Aguadilla, Carolina y Ponce. Esto generará la creación de empleos y una mayor venta de combustible, atraerá nuevas líneas aereas y potenciará mercados secundarios a la industria.
El secretario del DDEC, Manuel Laboy Rivera, explicó que, 'hay una gran cantidad de aviones que sobrevuelan nuestro espacio aereo y debido a las restricciones actuales no usan la isla como parada. Tenemos una posición geográfica estrategica para beneficiarnos de los vuelos provenientes de, no solo America Latina, si no de África y sus regiones'.
'Estos esfuerzos son importantes para el desarrollo económico de la isla. El Negociado de Análisis Económico de los Estados Unidos ahora será la entidad encargada de preparar los informes del producto interno bruto (PIB), los cuales ya incluyen a los 50 estados y a otros territorios. Esperamos que, mediante este acuerdo, Puerto Rico se integre a la economía nacional', manifestó por su parte Rosselló Nevares en declaraciones escritas.
Durante el anuncio, el Gobernador estuvo acompañado del director del BEA, Brian Moyer; y el principal oficial ejecutivo de Invest Puerto Rico, Rodrick Miller.