Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Evento promoverá contratación de locales en el Gobierno federal

En el Distrito de Convenciones la próxima semana

Las empresas locales tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios a más de 40 compradores del Gobierno federal y sus principales contratistas en el 'Federal Business Opportunites Conference' que se llevará a cabo el 5 de diciembre el hotel Sheraton del Distrito de Convenciones, anunció el martes, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera.

'El gobierno federal compra alrededor de 500 mil millones de dólares anualmente en productos y servicios y de estos un 23 por ciento debe ser a pequeñas empresas, por lo que este evento es una oportunidad única para que nuestros empresarios contacten a las personas claves y así puedan presentar su productos o servicios ante potenciales compradores. Para el gobernador Ricardo Rosselló Nevares es muy importante que todas las empresas locales tengan igualdad de oportunidades para su desarrollo económico y este evento va en esa dirección', indicó el tambien director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial en conferencia de prensa.

Según Laboy Rivera, el evento permitirá a compradores y suplidores sentarse directamente con los funcionarios federales encargados de compras en las diferentes agencias del gobierno federal y a los dueños de pequeñas empresas de Puerto Rico. Del mismo modo se ofrecerá capacitación y orientación a los representantes de las pequeñas empresas en el proceso de contratación federal.

Lea: Amañada balanza de contratos post María a favor de empresas estadounidenses

'Se estarán ofreciendo charlas con contratistas del gobierno para que compartan como ha sido su experiencia y exponiendo cuales son las dudas más frecuentes en este tipo de negociación', amplió el funcionario.

El propósito principal del 'Federal Business Opportunites Conference' es poner como protagonista a las empresas locales para darles todas las herramientas que necesitan para lograr contrataciones y acompañarlos en el proceso.

Ante el desconocimiento o incertidumbre que pueden tener los empresarios locales sobre cómo hacer negocios con el Gobierno federal, el portavoz y gerente del FeCC, Pedro Acevedo, abundó que 'sabemos que es un tema nuevo para muchas empresas, pero estamos convencidos que es una excelente oportunidad para hacer crecer estos negocios e inyectar capital nuevo en nuestra economía. Queremos que se desarrollen relaciones comerciales con las distintas agencias del gobierno federal. El beneficio será mutuo, las empresas locales tendrán la oportunidad de contratación y crecimiento de sus negocios y a su vez las agencias federales contarán con la calidad en productos y servicios que ofrecen nuestras empresas locales'.

El evento tendrá espacio para exhibidores que deseen presentar sus productos o servicios. 'Queremos que nos acompañen la mayor cantidad de proveedores locales, pues en un solo lugar podrán potenciar su empresa y llevarla a un próximo nivel', manifestó Laboy Rivera.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina de Recuperación y Reconstrucción (COR3), licenciado Omar Marrero Díaz, indicó que 'desde comienzos de la Oficina de COR3 hemos sido muy enfáticos que las empresas que den servicios en Puerto Rico tengan consorcios locales, así es el caso de los 4 consultores expertos que el Congreso nos requirió contratar, estas dedicadas a Manejo de Datos, Formulación de Proyectos, Servicios estrategicos de recuperación y cumplimiento, Programa de optimización de la misión energetica y Revisión de Peticiones de Fondos. Estas empresas que se han contratado tienen componentes locales. Es muy importante que las empresas locales participen de la reconstrucción de Puerto Rico y le demos el espacio que requieren para aportar al desarrollo económico de la Isla'.

Además: Portal de 'transparencia' es buen intento pero le falta

Para formar parte de este evento puede acceder a www.federalbusinessconference.com o llamar al 787-568-7646. El evento está organizado por el Federal Contracting Center (FeCC) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Laboy. (Juan R. Costa / NotiCel)

Foto: