Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Con poca data confiable se enfrascan en serruchar derechos laborales

0
Escuchar
Guardar

La falta de datos de P.R. fue señalada por el GAO

Mientras los derechos laborales son la pieza de tranque utilizada entre los poderes gubernamentales de Puerto Rico y la Junta de Control Fiscal (JCF) para dilatar la aprobación de presupuestos y planes fiscales, un informe de la Oficina federal de Fiscalización (Government Accountability Office – GAO) precisó que la escasez de datos económicos confiables dificulta el análisis acertado de la situación económica de Puerto Rico y los efectos al mercado laboral local de entrar en vigor una disposición que incluye a trabajadores en cargos ejecutivos del pago de horas extra que aún se disputa en el Tribunal Apelativo federal.

Entre 2005 y 2016, la Junta de Planificación (JP) de Puerto Rico señaló el producto interno bruto (PIB) con una caída de casi 10 por ciento, tras un ajuste por inflación. La devastación causada por el huracán María en septiembre de 2017 empeoró el cuadro fiscal del territorio no incorporado.

Aunque la data de la JP coincide con la tendencia general a la baja, la GAO estimó que la agencia utiliza metodos obsoletos para calcular el PIB ‘lo que da origen a datos poco confiables de un año a otro y puede dificultar la labor de los responsables de la formulación de políticas a la hora de analizar cabalmente las necesidades económicas y elaborar planes a largo plazo’. Además, el Negociado de Análisis Económico (BEA por sus siglas en ingles) no calcula el PIB para Puerto Rico como lo hace con otros territorios del país.

Asimismo, Puerto Rico cuenta con escasos datos estadísticos en materia laboral porque no está incluido en la Encuesta de Población Actual (CPS), realizada por la Oficina del Censo federal (Censo) y el Negociado de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo federal (DOL). CPS proporciona información detallada sobre el empleo, como las horas de trabajo y los ingresos.

Entre los planes de la Administración Rosselló Nevares para reorganizar agencias se propuso fusionar el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). El proyecto de la Cámara 1014 está bajo la consideración de un Comite de Conferencia Legislativo para que el lenguaje del mismo coincida con enmiendas del Senado.

La medida ha sido criticada por funcionarios, congresistas, organizaciones cívicas y la academia que sostienen que la independencia del IEPR -y con ello la confiabilidad de la recopilación de datos- estaría amenazada al pasar a manos de una agencia. Aunque la Junta reclamó en un principio la independencia del Instituto, el Plan Fiscal Certificado del Gobierno Central dispone que el ente se fusionará al DDEC.

En la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA), que impuso la JCF a la isla, se propuso que el Censo estudie la viabilidad de ampliar la recopilación de datos para incluir a Puerto Rico. Aunque funcionarios del Censo indicaron a la GAO que han calculado el costo del estudio, todavía no lo llevan a cabo. ‘Tambien mencionaron preocupaciones con respecto a la carga de la recopilación de datos. Sin embargo, si los encargados de la formulación de políticas no cuentan con datos de la CPS relativos a Puerto Rico no podrán estimar cabalmente todas las repercusiones económicas de los diferentes cambios de políticas. Por ejemplo, el DOL no tenía los datos necesarios para incluir a Puerto Rico en la evaluación de las repercusiones económicas de su norma de horas extraordinarias de 2016’, apunta el informe.

Recientemente, la comisionada residente Jenniffer González Colón, radicó ante el Congreso la medida conocida como Puerto Rico Data Collection Equality Act (H.R. 6211), con el cual busca mejorar la recopilación y publicación de estadísticas incluyendo a Puerto Rico en las estadísticas federales. El proyecto da seguimiento a las recomendaciones realizadas en el informe final del Task Force congresional bipartita creado al amparo de PROMESA de diciembre 2016.

Lea tambien: Cinco cambios de la Junta Fiscal que trastocan al trabajador

En 2017, un tribunal federal de distrito derogó la norma de horas extras dejando el umbral salarial para las mismas en $23,660 al año. El fallo fue apelado por el Departamento de Trabajo federal para proponer un marco regulatorio del pago de estas horas en octubre del año en curso.

Para poder analizar el efecto en Puerto Rico de la implementación de un aumento al pago de horas extra a nivel federal a $47,476 anual, la GAO utilizó la Encuesta sobre la Comunidad (ACS). Con estos datos, estimó que alrededor de 47,250 trabajadores de un total de 1,060 millones se verían afectados por esta medida, es decir, tendrían derecho a la remuneración de las horas extraordinarias. Patronos de algunos sectores en la Isla advirtieron a la GAO que podrían incrementar los sueldos de algunos trabajadores, pero recortarían las horas extras de otros y ajustarían la cantidad de personal.

Desde mayo, la GAO identificó cinco factores que contribuyeron a la situación económica de Puerto Rico: emigración de la mano de la disminución de la fuerza laboral; cambios en las regulaciones para iniciar negocios en la isla; altos costos energeticos y para la importación de productos; eliminación de la sección 936; crisis de la banca y el mercado hipotecario.

La GAO concluye este informe recomendando que la BEA incorpore a Puerto Rico en su presentación de informes sobre el PIB y que tanto la Oficina del Censo como Estadísticas Laborales estudien la posibilidad de incluirlo en su CPS.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos