El programa TSA vence el 14 de mayo
El director ejecutivo de la Oficina de Administración de Asuntos Federales (PRFAA por sus siglas en ingles), Carlos R. Mercader, urgió a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a extender indefinidamente el programa de Asistencia de Vivienda Transitoria (TSA, por sus siglas en ingles) para las familias que perdieron todo tras el paso del huracán María por Puerto Rico hace casi siete meses.
Según comunicación escrita dirigida por Mercader, ‘es vital que FEMA apruebe esta extensión de inmediato para que las incontables familias puertorriqueñas que perdieron todo como resultado de la catástrofe no sean desarraigados de nuevo de manera caótica’. El funcionario apuntó, de igual modo, a los estudiantes que se trasladaron a otros estados para continuar sus estudios.
El programa TSA provee albergue temporero en hoteles o moteles a los sobrevivientes del huracán. El 8 de marzo se extendió hasta el 14 de mayo. El 20 de abril, se debe estudiar cada caso para reconsiderar si el beneficario del programa todavía cumple con las condiciones establecidas por FEMA. El gobernador Ricardo Rosselló Nevares se adelantó a las revisiones al solicitar que, sin tomar en cuenta las evaluaciones individuales, el programa sea extendido sin condiciones hasta el 30 de junio.
Desde principios de febrero, el director de la división de Operaciones de Desastres de FEMA, Marty Bahamonde, advirtió que Ya el Estado fue informado de que incurriría en unos gastos si decide que van a extenderlo luego del 20 de marzo’.
Desde la activación del TSA el 31 de octubre hasta el pasado 19 de enero, FEMA había incurrido en un gasto de $21,350,000 para costearlo. La situación económica del gobierno de Rosselló Nevares, manejada por la Junta de Control Fiscal, en cambio, no parece contemplar gastos a esos fines. En el Plan Fiscal, por ejemplo, no hay partidas destinadas a este tipo de iniciativas de respuesta de emergencia, ya que el documento se enfoca en la obtención de fondos federales para la recuperación de la Isla.
‘Con la ayuda y el apoyo de Florida, Nueva York y muchas otras delegaciones del Congreso que han venido en ayuda de Puerto Rico en nuestro tiempo de necesidad, confío en que FEMA resolverá este problema de manera oportuna’, concluyó Mercader.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}